La Diputación de Ciudad Real ha celebrado el Día Mundial de la Salud Mental con un acto que subraya el compromiso con la atención integral a las personas que enfrentan trastornos mentales. Encarnación Medina, vicepresidenta encargada del Área de Atención a las Personas, ha enfatizado la importancia de la sensibilización y el apoyo institucional hacia las asociaciones dedicadas a esta causa.
Medina ha destacado que la salud mental es una parte fundamental de la salud general, recordando que esta conmemoración no solo busca visibilizar y reflexionar, sino también reconocer el esfuerzo de organizaciones como APAFES. Esta entidad, con más de treinta años de trayectoria, se ha convertido en un pilar para aquellas personas que buscan ayuda, a menudo llegando a donde las administraciones no pueden.
La Diputación colabora activamente con APAFES, destinando subvenciones a diversos programas que promueven la inclusión social y el bienestar de quienes viven con trastornos mentales. Medina ha insistido en que este apoyo va más allá de lo simbólico, siendo un ejercicio de justicia social que busca garantizar el derecho de todas las personas a vivir con dignidad y sin barreras.
Reafirmando su compromiso, la vicepresidenta aseguró que la Diputación continuará trabajando junto a las asociaciones para fomentar un entorno más inclusivo y consciente para todos los ciudadanos. Durante el evento, Medina procedió a la lectura del manifiesto institucional.
El acto también contó con la participación de diversas autoridades locales, como la concejal de Turismo, Cristina Galán; el decano de la Facultad de Enfermería, Julián Rodríguez; Francisco José García, delegado provincial de Sanidad; y Jesús Sánchez, presidente de APAFES. Su presencia refuerza el compromiso conjunto hacia una comunidad más sostenida y sensibilizada ante la realidad de la salud mental.
Fuente: Diputación de Ciudad Real