Hace unos días se celebró una destacada ceremonia en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), donde se entregaron los Premios Fin de Carrera, Trabajos Final de Máster y Tesis Doctoral de 2024. Estos premios reconocen el esfuerzo y la creatividad de los estudiantes de arquitectura de toda España durante el año 2023.
Entre los galardonados, el joven arquitecto Cristóbal Ramos, oriundo de Ciudad Real y formado en la Escuela de Arquitectura de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha, fue distinguido con el tercer premio, compartido con otro proyecto. Ramos recibió este galardón por su trabajo de fin de carrera titulado «COMPLUVIUM». Durante la ceremonia, el premio le fue entregado por el decano del COAM, Sigfrido Herráez, en presencia de la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM), Elena Guijarro.
El proyecto COMPLUVIUM de Cristóbal Ramos es una propuesta que se enmarca en el contexto del Londres victoriano, específicamente en el número 25 de St James Street, en pleno centro de la ciudad. Esta obra se enfoca en un edificio multifuncional destinado al disfrute, trabajo y entretenimiento. El jurado destacó su actitud optimista y valiente, resaltando las habilidades creativas y de solución de problemas complejos que Ramos demuestra en su diseño arquitectónico.
El estilo victoriano, con su distintiva ornamentación y el uso de materiales como el ladrillo y la cerámica, es una influencia clave en el diseño de COMPLUVIUM. Ramos ha logrado captar la esencia de este estilo, fusionándola con tendencias modernas, lo que resalta su capacidad para crear espacios que mejoren la vida de las personas.
El proyecto, concebido sobre una parcela en forma de L, incluye múltiples usos, desde espacios para oficinas hasta áreas de recreación y descanso. Su diseño favorece la integración del edificio con el Boodle Club, incorporándolo como parte del vestíbulo de entrada, y se adapta a la topografía del lugar con elegancia, culminando en una estructura de 12 plantas con características arquitectónicas únicas.
COMPLUVIUM se apoya en una sólida estructura de hormigón armado, con losas y suelos técnicos que albergan sus instalaciones. Su diseño busca un equilibrio entre lo permanente y lo cambiante, reflejando la evolución constante de la ciudad y su entorno cultural y natural.
Para Cristóbal Ramos, el premio no solo es un reconocimiento personal, sino también un impulso para continuar explorando nuevas fronteras en la arquitectura. El galardón destaca la importancia de reconocer el talento y la innovación en el campo, contribuyendo a inspirar a otros profesionales y promoviendo una arquitectura de calidad que beneficie a la sociedad.