El Renacer del Vinilo: Superando las Ventas de CD en la Era Digital

En la última década, el mundo de la música ha sido testigo de un fenómeno sorprendente: el renacimiento del vinilo. Este formato clásico no solo ha sobrevivido a la era digital, sino que ha prosperado, multiplicando sus ventas por diez, desde 140.000 unidades en 2013 a 1,71 millones en 2022. Este resurgimiento ha llevado al vinilo a representar más del 50% de la facturación total de la música en formato físico, según datos de Promusicae, convirtiéndose en una tendencia notable no solo en España, sino también a nivel mundial.

Este auge en la venta de vinilos se da en contraste con la caída de otros formatos físicos, como el CD, cuya facturación en España descendió un 29,15% en 2022. Por otro lado, los ingresos generados por el vinilo experimentaron un crecimiento del 15,29%, lo que evidencia un cambio significativo en las preferencias de consumo de música.

La vuelta al vinilo se interpreta como una reacción a la digitalización de la sociedad, buscando un regreso a lo «vintage» y a las experiencias más auténticas. Simón Rodríguez, productor musical y profesor del Curso de DJ y Producción Musical en Treintaycinco mm, señala la moda y la tendencia hacia lo vintage como las principales razones detrás del renacer del vinilo. Este revival no solo se asocia a la música, sino también a la moda y a un deseo generalizado de reconectar con formas de arte físicas y tangibles.

A diferencia de los formatos digitales, el vinilo ofrece una experiencia sensorial única: desde sostener el disco, admirar su arte y portada, hasta el ritual de colocarlo en el reproductor y bajar la aguja. Esta experiencia va más allá de la pura audición, aportando un valor añadido que muchos consumidores, cansados del formato digital, empiezan a valorar nuevamente.

Los DJ tienen un papel importante en este renacimiento, manteniendo vivo el uso de los vinilos en sus sesiones, especialmente en determinados locales y ambientes donde pinchar vinilo se considera casi un requisito. Esto demuestra una dedicación y una pasión por la música que va más allá de la conveniencia digital.

Treintaycinco mm, un centro líder en formación audiovisual, ha observado estas tendencias y se dedica a formar profesionales capaces de navegar y contribuir a este cambiante paisaje musical. Ofreciendo una amplia gama de cursos que abarcan desde la producción musical y DJ hasta dirección audiovisual y diseño gráfico, Treintaycinco mm combina práctica profesional con enseñanzas teóricas, preparando a los estudiantes para enfrentar los retos del sector musical y audiovisual de hoy y del futuro.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.