El precio medio del suelo urbano en Castilla-La Mancha sube un 11,4% en el primer trimestre respecto al año pasado

El precio medio del suelo urbano sube un 11,4% en Castilla-La Mancha en el primer trimestre en relación al año pasado

El precio medio del metro cuadrado del suelo urbano en Castilla-La Mancha ha cerrado el primer trimestre del año en 117,3 euros. Esta cifra representa un aumento del 11,4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior y un incremento del 7,1 por ciento respecto al trimestre anterior, de acuerdo con los datos proporcionados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y recogidos por Europa Press.

Entre los municipios de más de 50.000 habitantes en la región, Albacete se ha posicionado como uno de los más caros, alcanzando un precio de 601,5 euros por metro cuadrado. A nivel nacional, el precio medio del suelo urbano ha alcanzado los 172,7 euros, lo que implica un incremento del 3,2 por ciento en términos interanuales, aunque ha experimentado una ligera caída del 1,6 por ciento en comparación al trimestre previo.

Este descenso a nivel nacional finaliza una racha de cuatro trimestres consecutivos de aumentos, aunque se mantiene como el segundo valor más alto desde el último trimestre de 2012, cuando el precio alcanzó los 187,4 euros por metro cuadrado. Entre las comunidades que han registrado los avances más destacados en tasas interanuales entre enero y marzo, se encuentran Extremadura con un aumento del 25,4 por ciento, Cataluña con un 13,9 por ciento y Canarias con un 13,7 por ciento. Por otro lado, los descensos más pronunciados se han observado en Navarra (-36,3%), Castilla y León (-31,5%) y La Rioja (-28,3%).

En cuanto a los precios absolutos más altos por metro cuadrado en el primer trimestre de 2023, las Islas Baleares lideran la lista con 383,6 euros, seguidas por la Comunidad de Madrid (306,4 euros), Canarias (258,1 euros) y el País Vasco (215,1 euros). En los municipios de más de 50.000 habitantes, el precio medio ha experimentado un aumento del 4 por ciento, alcanzando 318,4 euros por metro cuadrado. Es notable que los precios más elevados en este grupo se han registrado en Albacete (601,5 euros), Madrid (557,2 euros) y Vizcaya (484,6 euros), mientras que Huesca (69,6 euros) y Ávila (103,5 euros) han registrado los precios más bajos.

El primer trimestre del año ha visto un aumento significativo en el número de transacciones, que ha ascendido a 6.426, lo que indica un incremento del 16,5 por ciento en comparación con el año anterior y un notable aumento del 46,7 por ciento respecto al trimestre anterior. Desglosando por tamaño de municipio, los municipios de menos de 1.000 habitantes han contabilizado 602 transacciones, un 5,8 por ciento menos que en el año anterior. En contraste, los municipios de entre 1.000 y 5.000 habitantes han experimentado un aumento del 27,6 por ciento, totalizando 1.464 ventas. Los municipios de entre 5.000 y 10.000 habitantes han registrado 1.303 transacciones, lo que implica un incremento del 44,1 por ciento, mientras que en los municipios de entre 10.000 y 50.000, el incremento ha sido del 3,7 por ciento, sumando 2.014 transacciones.

A nivel de comunidades autónomas, Andalucía se destaca como la que ha registrado más transacciones, con un total de 1.346, seguida de Cataluña (1.185), Castilla-La Mancha (777) y Castilla y León (762). Además, el primer trimestre se ha cerrado con una transmisión total de 7,1 millones de metros cuadrados, lo que representa un aumento del 21,6 por ciento en tasa interanual y ha generado una cifra cercana a los 879,8 millones de euros, marcando un incremento del 1,5 por ciento.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.