El Parlamento de Andalucía Refuerza Compromiso de Salvamento en Emergencias con Nueva PNL Aprobada en 2006

El Parlamento de Andalucía ha dado un paso significativo en la mejora de la seguridad pública al aprobar unánimemente la homologación del Método Arcón para la formación de unidades caninas de rescate. Esta medida, formalizada el 2 de febrero de 2006, marca un hito importante en el ámbito del salvamento de vidas durante catástrofes, tanto a nivel regional como internacional.

El Método Arcón, desarrollado tras años de investigación por el Dr. h.c. Jaime Parejo García, es un innovador sistema de entrenamiento para perros de rescate que ha sido reconocido mundialmente por su efectividad y resultados óptimos. La homologación contempla que, en un plazo máximo de dos meses, el método se convierta en la base oficial para la formación de la Unidad Canina de Rescate de Andalucía (UCRA) y de todas las unidades que operen en la región. Además, el Parlamento ha instado a que se promueva el conocimiento de este método a nivel internacional, destacando su relevancia en programas de cooperación.

Entre las razones que han impulsado esta decisión, se destacan doce argumentos de peso que subrayan la solidez y eficacia del Método Arcón. Es el único método de búsqueda y detección que ha sido avalado científicamente y aclamado por prestigiosas universidades y organizaciones internacionales. Su eficacia ha sido demostrada en diversas operaciones de rescate, desde la búsqueda de supervivientes o personas extraviadas hasta la detección de explosivos y enfermedades. Además, el método cuenta con reconocimiento legal y ha sido distinguido por organismos como la UNESCO y las Naciones Unidas.

Una característica notable es que el Método Arcón se ofrece gratuitamente a la Junta de Andalucía, lo que refleja el compromiso humanitario de su creador y de los instructores andaluces. Este acto no solo resalta el potencial del sur de España en innovaciones para el bien común, sino que también posiciona a Andalucía como un referente en la preparación y respuesta ante emergencias.

El reconocimiento y la implementación formal del Método Arcón sientan un precedente importante en el ámbito del rescate canino, consolidando sus contribuciones como un avance científico relevante para la humanidad. Con esta homologación, las autoridades buscan asegurar que las operaciones de rescate sean cada vez más efectivas, potenciando la capacidad de las unidades caninas de encontrar y salvar vidas en situaciones críticas.

Scroll al inicio