Toledo, 10 de julio de 2025.- El Gobierno regional ha mostrado su satisfacción porque el proyecto de la futura mina de wolframio de ‘El Moto’, en Abenójar, Ciudad Real, “que cuenta con todo el apoyo de nuestra Administración, vaya a conjugar el equilibrio medioambiental con la extracción de un mineral de los denominados “estratégicos” por la Unión Europea como es el wolframio”.
Así lo ha manifestado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, tras la visita que ha llevado a cabo en Lugo a la explotación minera ‘Magnesitas de Rubián, S.A’, de los mismos promotores, donde ha podido comprobar in situ “los procedimientos que van a seguir en la mina de Abenójar que van a ser similares a los de la mina que tienen en Galicia y que nos han mostrado y detallado sus propietarios”.
Al respecto, Gómez ha querido destacar que tanto la explotación lucense, como la que está proyectada para Abenójar, “son minas subterráneas, cerradas, no a cielo abierto, por lo que el impacto medioambiental se reduce notablemente, además de que cuentan con la tecnología necesaria para minimizar al máximo las afecciones del terreno”.
La consejera también ha puesto en valor “algo fundamental que hemos conocido durante la visita con los propietarios y es que la mina de wolframio de ‘El Moto’ va a llevar aparejada un polígono industrial donde se van a ubicar las empresas de servicios necesarias para el tratamiento del mineral obtenido”.
Por este motivo, ha recordado que la mina de Abenójar creará en la comarca 300 empleos directos, muchos de ellos cualificados, y hasta 1.000 puestos de trabajo durante la fase de construcción.
Sobre el mineral, el wolframio, uno de los metales considerados ‘estratégicos’ por su valor y escasez, ya que el 80 por ciento del mismo se extrae en China, ha indicado que “en la mina de Ciudad Real se puede llegar a extraer según los estudios preliminares el 20 por ciento del wolframio de toda Europa”.
Ha finalizado la consejera señalando que el proyecto que se va a desarrollar en Castilla-La Mancha tras 14 años de trabajos previos “cuenta con un gran consenso social, con todos los permisos para iniciar su actividad y, además, fue declarado proyecto estratégico de la Unión Europea este pasado mes de marzo”.
La consejera ha estado acompañada durante la visita por el director general de Transición Energética, Alipio García.