El Gobierno regional forma a cargos electos de entidades locales sobre las posibilidades de financiar proyectos a través de fondos europeos

Toledo, 24 de noviembre de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Federación Española de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP-CLM) han puesto en marcha unas jornadas sobre ‘Proyectos Europeos para la Administración Local’, dirigidas a cargos electos de entidades locales para que conozcan los proyectos que se pueden financiar con fondos europeos en el ámbito local y cómo acceder a ellos.
 
Estas jornadas, de las que se desarrollarán cinco ediciones, una en cada capital de provincia, han sido inauguradas hoy en Guadalajara por la viceconsejera de Administración Local y Coordinación Administrativa, Pilar Cuevas, que ha estado acompañada por el delegado de la Junta en Guadalajara, Alberto Rojo, y por el secretario general de la FEMP-CLM, Tomás Mañas.
 
Tal y como ha resaltado Cuevas, estas jornadas se enmarcan dentro de las diferentes actividades de colaboración que el Gobierno regional lleva a cabo con las entidades locales de Castilla-La Mancha.
 
En este sentido, desde el inicio de la legislatura el Gobierno de Emiliano García-Page ha celebrado diversas acciones formativas para cargos electos en colaboración con la FEMP, sobre materias como administración electrónica o el estatuto de miembros de las corporaciones locales.
 
A la primera de estas jornadas han asistido unas cincuenta personas, entre alcaldes y concejales de diferentes municipios de la provincia, además de técnicos municipales.
 
El objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha con estas jornadas es dar a conocer a los municipios las posibilidades que brinda la Unión Europea, a través de fondos europeos, para financiar proyectos en el ámbito local hasta 2020 y que abordan ámbitos tan diferentes como desarrollo, cooperación territorial, cultura, educación, ciudadanía, empleo, empresas, medio ambiente o innovación.
 
A través de esta jornada se pretende que los alcaldes y concejales identifiquen las necesidades que presentan sus municipios y cuya financiación podría ser susceptibles de abordarse con fondos europeos. 
 
Cuevas ha resaltado que la participación en proyectos europeos genera oportunidades de desarrollo y cohesión social para los municipios y también para sus vecinos, lo que trae consigo innovación, conocimiento, posibilidades de empleo y emprendimiento, así como oportunidades sociales y ambientales. En definitiva, ha añadido, “puede ayudar a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía que vive o trabaja en los municipios”.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.