El Gobierno regional estableció un nuevo procedimiento especial para alertar a industria del complejo de Puertollano ante posibles situaciones de contaminación

El Gobierno de Castilla-La Mancha estableció un procedimiento especial de alerta directa a las industrias del Complejo Petroquímico de Puertollano cuando se detecte una evolución al alza de los niveles contaminantes. De esta manera, a través de la comunicación electrónica con las empresas, se alertará de la existencia de niveles elevados que aún no suponiendo ningún episodio de contaminación, pueden llegar a serlo de continuar la evolución detectada. De esta manera, las instalaciones pueden modificar su funcionamiento y que dicha variación pueda ayudar a controlar los niveles de contaminantes detectados.

El Gobierno regional estableció un nuevo procedimiento especial para alertar a industria del complejo de Puertollano ante posibles situaciones de contaminación 1

Así lo dio a conocer el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Fausto Marín, quien, también, adelantó que “durante este año se va a mejorar la red de calidad de aire renovando el equipamiento y reforzando los sistemas de comunicación y se procederá a la elaboración de estudios y planes entre los que destaca el Plan regional de ozono”.

Los datos reunidos por todas las estaciones se pueden consultar de manera instantánea a través del portal institucional que posee la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha http://pagina.jccm.es/medioambiente/rvca/estaciones/ultimos/temporales_gen.htm).

Marín aclaró que a partir de los datos recibidos en la Red de Vigilancia, además de efectuarse una evaluación periódica de los niveles de calidad del aire en Castilla-La Mancha frente a límites, umbrales y objetivos definidos en la normativa, se realizan diversas actividades informativas y se prestan múltiples servicios.

Siguiendo con lo establecido en la normativa específica (Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire) se llevan adelante actuaciones específicas frente a los episodios de superación de determinados contaminantes–SO2, NO2 y O3- (superación de los valores de información y alerta establecidos en la normativa), informando de estos sucesos a través de diversos medios, al tiempo que se facilitan consejos específicos en caso de ser necesarios mediante el sistema AVIS@, que traslada la información a las personas interesadas que previamente se hayan dado de alta a través del envío de mensaje sms al teléfono móvil.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.