El Gobierno regional defiende el vino en la dieta mediterránea y aboga por un etiquetado sencillo y más promoción

Bruselas, 3 de julio de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha está participando en la reunión de la Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV), que, coincidiendo con el Comité de las Regiones, se celebra en Bruselas para abordar entre otras cuestiones el paquete vitivinícola y el etiquetado del vino, la PAC y el comercio internacional. En este foro, el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, han continuado con la defensa del sector vitivinícola que viene realizando el Gobierno regional en Europa.

Etiquetado y Conciencia del Consumidor

En relación con el etiquetado, el consejero ha afirmado que “entendemos que debe ser sencillo, debe mejorar la información que recibe el consumidor; realizar una promoción moderada del consumo, siempre por parte de personas sanas y adultas, y a salvo de las amenazas que a veces se plantean relacionadas con la salud para no estigmatizar un producto que forma parte de la dieta mediterránea y que nada tiene que ver con otras bebidas de alta graduación”.

Perspectivas sobre la PAC

En cuanto a la futura Política Agraria Común (PAC), Julián Martínez Lizán, ha recordado que este mes de mayo, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, encabezó la delegación formada por representantes de las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA, COAG y UPA, y Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha para presentar al comisario europeo de Agricultura las ocho propuestas que el Ejecutivo regional ha elaborado para la próxima PAC. «Para nosotros hay dos cuestiones irrenunciables: lograr que se mantenga, como mínimo, el marco financiero actual, y que sigan las mismas reglas del juego que hasta ahora», añadió Martínez Lizán.

Apoyo a Agricultores y Ganaderos

En cuanto a los aranceles, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha transmitido su respaldo a agricultores y ganaderos y al conjunto del sector agroalimentario frente a esta amenaza. Actualmente, la región exporta vino a 147 países, lo que indica que se ha realizado “un grandísimo trabajo en comercialización exterior, que es donde creemos que tenemos nuestra salvaguarda y lo vamos a seguir realizando”. El consejero ha pedido la no solo la ampliación de los planes de promoción ejecutados en países terceros sino también simplificar la justificación de los mismos, insistiendo en que “los alimentos, y en este caso, el vino, no debe ser moneda de cambio en cuestiones arancelarias”.

Retos en el Sector Vitivinícola

La preocupación por los aranceles y la PAC han sido objeto de debate en el foro. “Creemos que podemos y tenemos capacidad de seguir avanzando para afrontar nuevos retos, como el desarrollo de nuevas producciones con vinos desalcoholizados y el uso de fitosanitarios”, indicó Martínez Lizán. Además, ha abogado “por aprovechar todas las producciones que ofrece la uva, desde el alcohol hasta el mosto y los vinagres, que son fundamentales para el desarrollo de Castilla-La Mancha”.

Balance de la Presidencia de la AREV

El consejero también ha realizado un balance de los logros de la presidencia de Emiliano García-Page de la AREV, entre los que destacan la reorganización del funcionamiento y el traslado de su oficina a Bruselas. Además, enfatizó la importancia de hacer visibles los aportes de Castilla-La Mancha, que produce cerca de 25 millones de hectolitros de vino y mosto de media cada año.

Incorporación de Nuevas Tecnologías

Finalmente, el consejero recordó que se ha venido explorando vías de incorporación de la Inteligencia Artificial y la agricultura de precisión en proyectos europeos, adaptando los cultivos a las nuevas tecnologías y herramientas.

Normativa del Vino en el Comité de las Regiones

Por su parte, el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha participado en el dictamen sobre la normativa del vino en el Comité Europeo de las Regiones. En su intervención, destacó la necesidad de promover el vino como sector estratégico y la importancia de no “criminalizar” el consumo moderado.

Caballero agregó que las cooperativas son esenciales para la actividad vinícola en Castilla-La Mancha, y que deben tener igualdad de acceso a ayudas para fomentar su comercialización.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.