El estudio de grabación toledano Black Noise ha inaugurado una nueva etapa en sus ‘Black Noise Sessions’, comenzando con la banda Quicklime. Este formato de vídeo en directo tiene como objetivo exhibir las actuaciones de las bandas sin trucos ni artificios, buscando así mostrar la autenticidad y energía que a menudo se pierde en grabaciones más elaboradas.
Carlos Mora, uno de los socios y responsables del estudio, explicó en declaraciones a Europa Press que la idea para estas sesiones surge de la inspiración en estudios estadounidenses como Audiotree en Chicago, KEXP en Seattle y Tiny Desk. La intención es presentar a los artistas en su forma más orgánica, permitiendo a los espectadores experimentar la energía de un concierto en vivo.
Mora destacó que las ‘Black Noise Sessions’ actúan como una plataforma efectiva para que las bandas presenten un producto bien cuidado en términos de audio y video, mientras mantienen la esencia que solo puede captarse en vivo. Esto ofrece una alternativa a lo que comúnmente se encuentra en plataformas digitales y puede ayudar a las bandas a ganar nuevos seguidores.
Además, se busca abrir la posibilidad a otros grupos que, por su estilo musical, sientan que una grabación en directo sin video les beneficie, como es el caso de bandas de punk, garage o surf, donde la intensidad del conjunto es esencial.
Aunque estas sesiones comenzaron de modo más modesto en 2020, grabando uno o dos temas con diversas tomas, ahora se han transformado en conciertos completos grabados en audio y video, manteniendo el enfoque de «sin trucos ni artificios». Quicklime, una superbanda toledana compuesta por Fernando Marín ‘Mawino’, Fernando Díaz (Phantom Crest), Carlos Mora ‘Berse’ (Rhesus) e Isidro Esquíroz, ha sido elegida para dar el pistoletazo de salida a esta nueva etapa.
Desde Quicklime también expresaron su deseo de capturar la energía real de su actuación, buscando realizar tomas únicas y honestas. «Para nosotros es una especie de fotografía sonora en movimiento», añadieron los miembros de la banda.
Respecto a la mecánica de grabación de las ‘Black Noise Sessions’, Mora comentó que es un proceso «muy sencillo». Las bandas llegan, montan su equipo, realizan pruebas de sonido para asegurarse de que todo esté en orden y, posteriormente, se graba el concierto en audio y video simultáneamente. La parte de audio está a cargo del equipo de Black Noise Studios, mientras que la grabación de video es realizada por Lukas de Omnia Graphics.
A pesar de que ya hay varias bandas interesadas en participar en futuras ‘Black Noise Sessions’, aún no hay fechas confirmadas. Sin embargo, Mora anticipó que es probable que la próxima banda en grabar sea Amor Rave Club, un proyecto de indie rock con influencias de new wave y post-punk.
Las ‘Black Noise Sessions’ están disponibles para su visualización y escucha en YouTube y Spotify. Quicklime ha lanzado recientemente su actuación en estas plataformas, accesible a través de los enlaces proporcionados, así como en el canal de YouTube de Black Noise Studios.