El Consejo Social del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación de Castilla-La Mancha (COE) ha celebrado su primer encuentro en Toledo, donde se ha delineado un plan de actividades para 2025, enfocado en mejorar la empleabilidad de grupos con mayores dificultades para insertarse en el mercado laboral. Este nuevo centro, inaugurado en febrero por el presidente autonómico Emiliano García-Page, se inserta dentro de una red nacional destinada a ofrecer herramientas y recursos a los ciudadanos en el ámbito de los servicios públicos de empleo, habiéndose registrado más de 15.300 atenciones personalizadas en la comunidad el año pasado.
La reciente reunión del Consejo Social, que actúa como órgano de planificación y participación social, estuvo presidida por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, e incluyó la presencia de representantes de la administración regional y agentes sociales. Durante la sesión, se presentó un ambicioso plan que incluye hasta 29 acciones, apuntando a mejorar la empleabilidad y fomentar el emprendimiento, así como facilitar el acceso a la Formación Profesional en el ámbito laboral. Esta última tiene como objetivo principal elevar la cualificación profesional de quienes buscan mejorar su situación laboral.
El plan pone especial énfasis en atender a colectivos que suelen enfrentar dificultades significativas para su inserción, tales como los jóvenes, las personas con discapacidad, los desempleados de larga duración, los migrantes y las mujeres, siendo crítica la atención hacia aquellas que han sido víctimas de violencia de género.
A través de una estrategia de trabajo en red, se busca optimizar recursos y maximizar el impacto de las intervenciones, incluyendo colaboraciones con entidades representativas de autónomos, servicios sociales, el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, organizaciones del tercer sector y agencias de colocación.
Entre las iniciativas propuestas para reforzar el emprendimiento se destacan talleres orientados a la economía social y la organización de un foro para jóvenes emprendedores. Asimismo, el plan considera la necesidad de llegar a zonas rurales, garantizando que los servicios de orientación estén accesibles en todos los rincones de la región, apoyándose en las nuevas tecnologías para extender su alcance y efectividad.