Eduardo Sáenz de Cabezón Inspira a los Estudiantes del Colegio Miramadrid con su Perspectiva Humana de las Matemáticas

El prestigioso matemático y divulgador Eduardo Sáenz de Cabezón ha visitado recientemente el Colegio Miramadrid, donde ofreció una charla que fusionó matemáticas, redes sociales y pensamiento crítico. Conocido por su exitoso canal de YouTube «Derivando», seguido por más de 1.5 millones de personas, y su papel como presentador de «Órbita Laika» en RTVE y colaborador del programa «De Pe a Pa» en RNE, Sáenz de Cabezón logró captar la atención del alumnado con ejemplos prácticos, historias curiosas y aplicaciones de los conceptos matemáticos a la vida cotidiana.

Durante su exposición, Sáenz de Cabezón introdujo a los estudiantes en la teoría de grafos, mostrando cómo esta rama de las matemáticas es clave para analizar desde redes sociales hasta estrategias deportivas y diseño de infraestructuras. Un ejemplo destacado fue el análisis de la final del Mundial de Fútbol 2010 entre España y Países Bajos, ilustrando cómo los investigadores utilizaron grafos para identificar jugadores clave en la distribución del juego.

Un tema central de su presentación fue el concepto de propiedades emergentes, aquellas conductas colectivas que no pueden explicarse únicamente por las características individuales. Utilizó el ejemplo del comportamiento de las hormigas, que construyen puentes con sus cuerpos, para explicar cómo el comportamiento del grupo trasciende a las acciones individuales.

Asimismo, el divulgador abordó el impacto de las redes sociales en la formación de opiniones, destacando el «espejismo de mayoría», un fenómeno en el que una opinión puede parecer mayoritaria debido al entorno inmediato de una persona. Mediante ejemplos matemáticos y estudios psicológicos, demostró cómo una minoría organizada puede influir significativamente en la percepción de una comunidad.

Eduardo Sáenz de Cabezón también compartió sus reflexiones sobre la educación actual, señalando que vivimos en una era de inmediatez que muchas veces va en detrimento de apreciar los procesos de aprendizaje a largo plazo. Durante una sesión de preguntas posterior a la charla, se discutieron temas como la relación entre matemáticas e inteligencia artificial, la computación cuántica y el proceso de investigación científica. Cuando se le preguntó si las matemáticas estaban olvidadas, enfatizó que las matemáticas son profundamente humanas y que la enseñanza actual a menudo se enfoca únicamente en operar y no en entender.

El Colegio Miramadrid ha sido un ferviente defensor de una enseñanza matemática que combine el rigor académico con la aplicación práctica, promoviendo el pensamiento lógico y la resolución de problemas. A través de retos matemáticos internos y la participación en concursos externos, el colegio fomenta el amor por las matemáticas en sus estudiantes, destacándolas como herramientas vitales para su vida académica y personal.

La dirección del Colegio Miramadrid resaltó la importancia de iniciativas como esta para mostrar a los estudiantes que las matemáticas son mucho más que números y fórmulas, y tienen aplicaciones directas en su vida diaria. Esta no es la primera vez que la institución organiza actividades innovadoras para acercarse a las matemáticas; el año pasado también contaron con la visita de David Calle, fundador de Unicoos y finalista del Global Teacher Prize, para compartir su perspectiva sobre el aprendizaje y la resolución de problemas.

La charla completa de Eduardo Sáenz de Cabezón está disponible en el canal oficial de YouTube del Colegio Miramadrid, invitando a aquellos interesados a revivir este encuentro con el mundo de las matemáticas. Con su característico sentido del humor y habilidad para simplificar conceptos complejos, Sáenz de Cabezón dejó una impresión duradera entre los estudiantes, contribuyendo significativamente a su comprensión y aprecio por las matemáticas.

El Colegio Miramadrid sigue comprometido con ofrecer una educación de calidad que prepare a sus alumnos para desenvolverse en un mundo global, asegurando que el aprendizaje de las matemáticas no solo sea académico, sino también una herramienta vital para la vida.

Scroll al inicio