Tras enfrentar un evento cardiovascular, los pacientes experimentan un cambio drástico en sus vidas. Policlínica Gipuzkoa aborda esta realidad con un programa de rehabilitación cardíaca, enfocado en mejorar la calidad de vida de quienes han sufrido un infarto o han sido sometidos a cirugía cardiaca. Este programa busca no solo recuperar la normalidad, sino también prevenir futuros problemas de salud.
Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte en España, con un 26,1% de las defunciones en 2022. La rehabilitación cardíaca se presenta como una estrategia crucial para reducir este impacto. Eduardo Alegría, cardiólogo de la institución, resalta su importancia no solo para infartados, sino también para quienes han sido revascularizados o presentan condiciones como angina de pecho e insuficiencia cardíaca. Además, es valiosa para aquellos que buscan mejorar sus factores de riesgo, como hipertensión y colesterol alto.
Eduardo Alegría enfatiza que, en muchos casos, la rehabilitación es una diferencia crucial. Los eventos agudos pueden cambiar la percepción de salud del paciente en un abrir y cerrar de ojos. Gestionar la transición hacia una nueva vida con la cardiopatía es fundamental para el éxito del tratamiento. La rehabilitación ayuda al paciente a contextualizar su enfermedad, evaluar pronósticos y recuperar confianza, promoviendo no solo la recuperación física, sino también el retorno a la vida social.
Elena García, jefa del Servicio de Rehabilitación de Policlínica Gipuzkoa, señala la importancia de un ambiente seguro y supervisado. Los pacientes, a menudo temerosos, son guiados adecuadamente en su recuperación. Alegría agrega que el enfoque en la comodidad en lugar de las pulsaciones es clave durante el entrenamiento, ya que factores externos pueden alterar las mediciones.
Este enfoque global se refleja en la experiencia de Ricardo Aristondo, quien se recupera de una cirugía de reemplazo de válvula aórtica. Participando en el programa, Ricardo busca recuperar su forma física pasada. Agradece el control y la seguridad proporcionados, además del ambiente de apoyo entre sus compañeros. Compartir vivencias con otros pacientes en un entorno controlado le ha permitido progresar tanto física como mentalmente.
El programa reniega de la idea de que la rehabilitación cardíaca es un «simple gimnasio». Es un plan integral que incluye apoyo físico, psicológico y nutricional, previniendo recaídas y devolviendo a los pacientes su autonomía y confianza. La Policlínica Gipuzkoa se compromete a proporcionar las mejores condiciones para que cada individuo recupere su bienestar y seguridad en la vida cotidiana.