La medicina del futuro está encontrando un rostro humano gracias a la dedicación incansable del Dr. Manuel de la Peña Alonso-Araujo. Este renombrado cardiólogo se ha embarcado en un viaje fascinante que lo ha llevado a conectar con algunas de las personas más longevas del planeta, revelando un yacimiento inestimable de supercentenarios que ofrecen valiosas pistas sobre la longevidad saludable. En su búsqueda por Europa y más allá, acumula un tesoro de conocimientos sobre cómo vivir no solo más tiempo, sino también con una vitalidad renovada.
A través del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, De la Peña ha sistematizado estos hallazgos en su destacado libro, «Guía para vivir sanos 120 años». Este superventas no solo recopila historias conmovedoras, sino que también abre una ventana al mundo de los centenarios y supercentenarios, individuos que han logrado desafiar las barreras de la edad. Acompañando al doctor en esta enriquecedora travesía se encuentra la actriz Loles Leon, embajadora de la longevidad y un claro ejemplo de cómo la edad biológica no siempre refleja los años vividos.
Una de las historias más inspiradoras en este viaje es la de Servando Palacín, quien, a sus 109 años, se convirtió en el pionero en recibir un marcapasos, demostrando que nunca es tarde para mejorar la calidad de vida. Historias similares de longevidad increíble incluyen a Dolores Buitrago y Crescencia Galán, quienes, superando los 110 años, continúan ejercitándose y manteniendo una actitud positiva que desafía sus edades cronológicas.
El Dr. De la Peña no solo rompe paradigmas médicos, sino que también reconfigura el lenguaje alrededor de la vejez. Se postula en contra del uso de términos como «viejo» o «anciano», prefiriendo «persona longeva» como un reconocimiento de respeto e igualdad. Esta perspectiva refleja su enfoque humanista no solo hacia la medicina sino también hacia la sociedad en general.
El descubrimiento de este yacimiento de supercentenarios ha ampliado el entendimiento de la longevidad humana, subrayando la importancia de factores como la microbiota, los niveles adecuados de colesterol y una mente activa y socialmente conectada. Las conexiones interpersonales que el Dr. De la Peña ha fomentado entre estos centenarios han revelado que no están solos, y que compartir experiencias y aprendizajes fortalece su espíritu y su salud.
El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, dirigido por el Dr. De la Peña, no solo se ha convertido en un líder en estudios sobre longevidad, sino que también impulsa una plataforma innovadora donde la ciencia, la tecnología y el humanismo convergen. Esta institución no solo promueve la extensión de los años de vida, sino que se asegura de que estos años adicionales se vivan con calidad y bienestar, un verdadero homenaje a la vida en todas sus etapas.