Descubriendo Horizontes: NAM Gana el Premio COACM por la Innovación en Difusión Arquitectónica

En la reciente edición de los Premios de Arquitectura y Urbanismo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM), un reconocimiento especial fue otorgado al proyecto «Navegando Arquitecturas de Mujer» (NAM) en la categoría ‘Difusión de la Arquitectura’. Este galardón destaca la contribución de la aplicación desarrollada por el equipo liderado por María Elia Gutiérrez Mozo, catedrática de la Universidad de Alicante, quien dirige el proyecto desde el Instituto Universitario de Investigación en Estudios de Género de la misma universidad.

El proyecto NAM se ha consolidado como un recurso valioso para la difusión de obras arquitectónicas realizadas por mujeres en España, un ámbito tradicionalmente menos visibilizado en el medio. La aplicación no solo destaca por su innovación tecnológica, sino también por su enfoque de inclusión y diversificación del patrimonio arquitectónico cultural. Con más de 500 obras documentadas, NAM es un resultado tangible del proyecto de investigación «Miradas Situadas: Arquitectura de Mujer en España desde Perspectivas Periféricas (1978-2008)», financiado por la Generalitat Valenciana.

Durante la ceremonia de premiación en Cuenca, Ana Gilsanz, parte del equipo de investigación, recibió el premio en nombre de todo el equipo. Inmaculada Gallego, vicerrectora de la Universidad de Castilla-La Mancha, hizo entrega del galardón, destacando la importancia de la aplicación como herramienta educativa y comunitaria para estudiantes y profesionales de la arquitectura.

El proyecto NAM destaca no solo por su enfoque académico sino también por su aplicación práctica, al permitir la geolocalización de obras arquitectónicas a lo largo de España. Este aspecto permite a los usuarios personalizar rutas y descubrir obras según criterios como la autoría, el uso o su proximidad geográfica.

NAM no solo funciona como un archivo digital accesible, sino que también alcanza a ser un referente de activismo transmedial, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, que busca la igualdad de género mediante la inclusión de las arquitectas en relatos históricos de la disciplina. La plataforma ofrece una comunidad abierta y colaborativa donde arquitectos y estudiantes pueden involucrarse y contribuir.

El impacto del proyecto ha sido reconocido más allá del ámbito regional. NAM fue uno de los seleccionados en los Premios de Arquitectura del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) de 2023 y fue destacado como uno de los casos inspiradores en el informe «La cultura en las iniciativas de desarrollo sostenible» elaborado por REDS-SDSN Spain.

El trabajo llevado a cabo por el equipo ha revelado valiosas contribuciones de las mujeres a la arquitectura posmoderna española, abarcando desde aspectos técnico-constructivos hasta consideraciones funcionales y formales. Estas aportaciones reflejan un compromiso con la sostenibilidad social, económica y ambiental, alineándose con las necesidades actuales de la disciplina arquitectónica.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.