Descubriendo Historias Ocultas: Leyendas y Relatos del Ferrocarril de Peñarroya junto a las Escuelas del Ave María en la Sexta Edición de las Jornadas ‘Portus Planus’

Puertollano revivirá su legado histórico en las próximas VI Jornadas de Historia “Portus Planus”, a realizarse en el entorno del Museo Etnológico situado en la calle Conde Valmaseda los días 26 y 27 de abril. Esta nueva edición contará con una serie de ponencias que iluminarán diversos aspectos del pasado de la ciudad y se verá enriquecida con una muestra de artefactos recientemente donados al museo.

La inauguración de las jornadas tendrá lugar el viernes 26 a las 18 horas. Gabriel Molero Caballero, descendiente de una ilustre familia de trabajadores ferroviarios y con extensa experiencia en el sector, rendirá tributo a la estación de Puertollano a través de su exposición “Apuntes generales del ferrocarril Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano-San Quintín. Homenaje a la estación de Puertollano, su playa de vías y ferroviarios”, destacando su importancia histórica y social.

A continuación, a las 19 horas, el ferviente estudioso de la historia local, Javier Holgado Corral, disertará sobre “Auge y ocaso de las Escuelas del Ave María en Puertollano”, arrojando luz sobre un aspecto significativo de la educación en la ciudad a través del tiempo.

El sábado, la sesión se reanudará también a las 18 horas con la charla “Dominga Santos, la santa de Puertollano” presentada por Raúl Daimiel Fernández, historiador del arte y presidente de la Asociación Cultural Portus Planus. A través de su mirada experta, Fernández mostrará una faceta del fervor religioso y la devoción popular que caracteriza a la localidad.

Finalmente, a las 19 horas, será el turno del historiador, antropólogo y docente Antonio Carmona, quien con su ponencia “Prehistoria para andar por casa” promete ofrecer una perspectiva accesible y atractiva sobre los albores de la historia humana y sus conexiones con la región.

Las VI Jornadas de Historia “Portus Planus» son una oportunidad para que lugareños y visitantes profundicen en el conocimiento de su patrimonio, sumergiéndose en las distintas capas de la historia de Puertollano. La entrada a las jornadas es gratuita, y la iniciativa busca fomentar el interés por la historia y el patrimonio cultural de la ciudad. Estos momentos de aprendizaje y reflexión son un encuentro indispensable para todos aquellos interesados en la historia y la cultura local.

El anuncio de las jornadas y más detalles sobre su planificación se pueden encontrar en la publicación original del Ayuntamiento de Puertollano, demostrando una vez más el compromiso de la municipalidad con la divulgación y preservación de su rica tradición histórica.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.