El modelo formativo combinado, conocido como formación dual, está tomando protagonismo en el panorama educativo de la región. Este enfoque busca integrar la enseñanza académica con la experiencia laboral directa, permitiendo a los estudiantes aplicar en entornos reales los conocimientos adquiridos en el aula.
En este sistema, los estudiantes dividen su tiempo entre el centro educativo y una empresa, donde desarrollan actividades prácticas que complementan su aprendizaje teórico. La formación dual facilita una conexión más estrecha entre educación y mercado laboral, lo que puede aumentar la empleabilidad de los alumnos al finalizar sus estudios.
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) está promoviendo este tipo de formación. Desde la organización, se destaca la importancia de brindar herramientas prácticas a los estudiantes para responder a las necesidades actuales del sector empresarial. Además, se subraya que este modelo permite a las empresas participar activamente en la formación de futuros trabajadores, ajustando las competencias adquiridas a sus requerimientos específicos.
Aunque el modelo presenta ventajas significativas, algunos expertos señalan retos a superar. Entre ellos, la necesidad de garantizar una adecuada supervisión del aprendizaje en el entorno laboral y asegurar que todas las partes cumplan sus responsabilidades.
A medida que crece el interés por esta modalidad educativa, aumenta también la oferta de programas formativos que integran este enfoque. La colaboración entre instituciones educativas y empresas es clave para maximizar los beneficios de la formación dual, atendiendo a las demandas de un mercado laboral en constante evolución.
Fuente: CCOO Castilla-La Mancha