Descifrando el Éxito: Un Estudio Revela los Secretos Detrás del Impacto de los Influencers Digitales

En el dinámico panorama digital, los influencers son figura central para moldear opiniones e influir en las decisiones de consumo de una vasta audiencia. Este grupo, conocido por su capacidad para generar material atractivo y auténtico en redes sociales, se ha posicionado como líderes de opinión en diversos nichos, desde la moda hasta el ecologismo, convirtiéndose en importantes referentes para sus seguidores.

Recientemente, una investigación publicada en la prestigiosa revista Comunicação e Sociedade, llevada a cabo por la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT, Madrid), junto con la colaboración de investigadores de la Universidad del Atlántico Medio y la Universidad Rey Juan Carlos, se ha sumergido en el análisis de las publicaciones de eco-influencers en Instagram. Este estudio pone de manifiesto las claves detrás del éxito de ciertas personalidades digitales en comparación con otras.

Bárbara Castillo Abdul, senior researcher de UDIT, enfocó este estudio en influenciadoras especializadas en estilo de vida y ecologismo. El interés creciente por el cuidado del medioambiente entre las nuevas generaciones, especialmente los centennials, ha convertido este tema en eje central de muchas marcas, poniendo en evidencia la relevancia de este nicho.

El profesor Luis Miguel Romero Rodriguez, destacó la importancia de una comunicación cercana y auténtica, donde las eco-influencers logran conectar con su audiencia de manera personal, similar a una conversación entre amigos. Esta naturalidad y horizontalidad comunicativa son fundamentales para la construcción de la autoridad y credibilidad de estas microcelebridades.

El análisis mostró que la mezcla de veganismo, espiritualidad, reclamos políticos y mediosambientales junto a la promoción de productos propios o de marcas reconocidas, constituyen una fórmula habitual en los perfiles analizados. Romero Rodríguez profundiza en cómo la estrategia de integrar sutilmente la promoción de productos en discusiones sobre estilo de vida demuestra por qué estos influencers logran tanto éxito. Este tipo de publicidad encubierta, o ‘contrabando de ideas’, se presenta de tal manera que fortalece la credibilidad del contenido sin que las audiencias se percaten explícitamente de su naturaleza comercial.

Además, se encontró que, aunque los vídeos son los formatos más populares para la promoción en Instagram, los carruseles también generan un alto nivel de interacción gracias a su capacidad de apelar emocionalmente a las audiencias.

Carlos Fernández-Rodríguez apunta un dato crucial: la audiencia tiende a valorar más a la persona detrás de la cuenta que el mensaje activista en sí. Este fenómeno se observó incluso en celebridades como Evanna Lynch, cuyo personaje de ficción parece influir en la percepción y aceptación de la audiencia.

La investigación revela una preferencia hacia la autenticidad y la ruptura controlada de la privacidad por parte de los influencers como factores de éxito. Además, enfatiza el papel de estos influyentes no solo en la promoción de productos, sino también en su capacidad para generar conciencia sobre temas sociales y medioambientales relevantes.

Este estudio ofrece profundas implicaciones sobre cómo los influencers monetizan su capital social mediante un continuo trabajo de creación de contenidos valiosos y la optimización de la confianza con sus seguidores. Destaca la complejidad detrás del éxito de las microcelebridades digitales, subrayando la importancia de la autenticidad, la cercanía emocional y la coherencia en el mensaje, tanto en el ámbito público como en el privado.

Suscríbite a las noticias del Diario de Castilla-La Mancha

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×