La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (ANDECE) ha dado a conocer sus estadísticas de consumo de prefabricados de hormigón desde enero hasta octubre de 2024, desglosadas por comunidades autónomas. Un análisis minucioso revela contrastes significativos entre las diferentes regiones en comparación con el mismo período del año anterior.
Según el informe, Extremadura encabeza la lista de comunidades autónomas con mayor disminución en el consumo, registrando una caída del 54%. Le siguen el País Vasco con un descenso del 24%, Castilla-La Mancha con un 9% menos, la Comunidad Valenciana con una disminución del 6% y Cataluña, que reportó un 4% menos de consumo. Baleares también experimentó una leve contracción del 1%.
Por otro lado, el reporte destaca un notable incremento en el consumo en Murcia y La Rioja, que experimentaron subidas de un asombroso 635% y 311% respectivamente. Estas cifras colocan a ambas regiones en un contexto de gran dinamismo económico dentro del sector. Además, el consumo ha registrado incrementos de doble dígito en otras comunidades como Andalucía, Canarias, Cantabria, Castilla y León y Galicia. Madrid y Asturias también presentan incrementos, aunque no alcanzan el doble dígito. Aragón y Navarra, por su parte, han logrado mantener un consumo estable o con ligeras subidas.
La asociación, que integra a las empresas más activas del sector en España —y que representa más del 70% del volumen de negocio del sector industrial—, sigue impulsando el desarrollo de la construcción industrializada. Las empresas miembro continúan modernizando sus instalaciones e introduciendo nuevas tecnologías.
En el marco de estas iniciativas, ANDECE ha anunciado el ciclo ANDECE 2025, que abordará las ventajas medioambientales del uso de prefabricados de hormigón. Este evento, a celebrarse el 11 de marzo de 2025, contará con una serie de conferencias centradas en «Eficiencia energética», destacando tópicos como la activación de la inercia térmica en edificios y la integración de energías renovables, como la eólica y solar, en los procesos constructivos.
De este modo, ANDECE continúa su compromiso con la innovación en el sector de la construcción, enfocándose en prácticas que no solo impulsan el crecimiento económico, sino que también priorizan la sostenibilidad medioambiental.