El II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde ha demostrado ser un evento fundamental en la transición hacia una economía más sostenible y baja en carbono. Reuniendo a más de 1.400 participantes, 450 empresas, 150 periodistas acreditados y un notable grupo de 80 ponentes, el congreso ha congregado voces expertas de diversas regiones, incluyendo España, Europa y Latinoamérica. La certificación y seguridad de las Estaciones de Repostaje de Hidrógeno (HRS) han sido temas centrales del evento, evidenciando la complejidad y las oportunidades que presentan estos proyectos en el mercado europeo.
Fernando Rus Herrera, responsable técnico en Seguridad, Fiabilidad y Certificación en DEKRA, presentó los principales retos que enfrenta el sector en cuanto a la certificación de estas estaciones. Destacó la necesidad de un marco reglamentario común en Europa, aludiendo al Reglamento (UE) 2023/1804 como una pieza clave en la regulación de infraestructuras para combustibles alternativos. Rus subrayó la importancia de una aplicación rigurosa de normativas en el diseño y construcción de hidrogeneras para asegurar estándares de calidad y seguridad reconocidos a nivel mundial.
El Hidrógeno se establece como un vector energético crucial en la movilidad sostenible, y las estaciones de repostaje están en el núcleo de su implementación. Aunque actualmente España cuenta con 11 hidrogeneras —dos públicas y nueve privadas—, el objetivo gubernamental es alcanzar entre 100 y 150 estaciones públicas para 2030, con una separación máxima de 250 km entre ellas. Esta expansión es vital para fomentar el uso del hidrógeno en el transporte y lograr una transición energética efectiva.
Diferente de las gasolineras convencionales, las hidrogeneras enfrentan desafíos singulares, como la necesidad de un sellado estanco en la conexión vehículo-surtidor para prevenir fugas, requisito que debe cumplir con normativas como la ISO 17268. La comercialización del hidrógeno, medida en kilos y suministrada a alta presión, también plantea cuestiones normativas y fiscales que deberán ser abordadas a medida que el mercado evolucione.
DEKRA, con su compromiso hacia la seguridad y sostenibilidad, juega un papel esencial en estas iniciativas al ofrecer soluciones integrales que van desde la producción hasta el uso final del hidrógeno. Su experiencia en regulación, inspección y formación ayuda a minimizar riesgos y asegura el cumplimiento normativo global, posicionándose como un socio confiable en la transición energética.
Gracias a su presencia global y experiencia local, DEKRA está bien posicionada para ayudar a fabricantes y usuarios a llevar con éxito sus proyectos de hidrógeno, garantizando no solo la seguridad y el cumplimiento normativo, sino también la eficiencia operativa y la viabilidad a largo plazo. Este enfoque integral y dedicado refuerza la apuesta por un futuro energético más limpio y sostenible.