Declaración Conjunta: Marco para un Acuerdo de Comercio e Inversión Recíproca entre Estados Unidos y Argentina

En un momento crucial para la relación bilateral, los presidentes de Estados Unidos y Argentina han establecido un marco para un acuerdo que promete transformar el comercio y la inversión entre ambas naciones. Este desarrollo, que surge de una íntima alianza fundamentada en valores democráticos y en una visión compartida sobre el libre comercio, se enmarca dentro de una ambiciosa agenda de modernización económica de Argentina.

La intención es clara: fortalecer una asociación económica más equilibrada y expansiva. El acuerdo busca no solo generar crecimiento a largo plazo, sino también crear un entorno propicio y transparente para la innovación y el comercio. Este compromiso refleja la determinación de ambos países por avanzar en acciones concretas que faciliten la cooperación bilateral.

Los elementos clave del acuerdo incluyen la apertura mutua de mercados, con Argentina garantizando un acceso preferencial para productos estadounidenses cruciales, como medicamentos, maquinaria y una amplia gama de bienes agrícolas. Esto se complementa con la eliminación de aranceles recíprocos en ciertos recursos naturales que son esenciales para la industria farmacéutica, tomando en cuenta, además, la seguridad nacional.

Un aspecto fundamental ha sido la eliminación de barreras no arancelarias. Argentina ha comenzado a desmantelar regulaciones restrictivas, lo que facilitará un campo de juego más equitativo en el comercio internacional. Además, el país se compromete a simplificar los procesos de registro de productos, especialmente para la carne y los productos lácteos estadounidenses.

En el ámbito de la propiedad intelectual, se han tomado medidas decididas para combatir el contrabando y la piratería, aspectos que han sido reconocidos como desafíos importantes. El compromiso de Argentina de alinear su régimen de propiedad intelectual con estándares internacionales es otro avance significativo.

Los aspectos laborales y ambientales también han obtenido atención en este marco de colaboración. Argentina ha reafirmado su obligación de defender los derechos laborales reconocidos internacionalmente y ha prometido medidas concretas para enfrentar el trabajo forzado y mejorar la regulación ambiental.

En un mundo donde el entorno comercial está en constante cambio, ambos países han decidido abordar las prácticas económicas desleales de naciones terceras. Esto se enmarca dentro de una amplia colaboración que busca establecer herramientas comunes de control de exportaciones y seguridad de inversión.

La alianza no solo se limita al comercio tradicional sino que se extiende al ámbito digital, donde Argentina ha acordado facilitar el comercio digital reconociendo la viabilidad de transferencias de datos y la validez de las firmas electrónicas.

Con la promesa de trabajar rápidamente para firmar el acuerdo y llevar a cabo las formalidades necesarias para su implementación, Estados Unidos y Argentina están sentando las bases de una relación más sólida y cooperativa. La expectativa es que esta nueva era de colaboración genere no solo un incremento en el comercio bilateral, sino también un impacto positivo en la economía de ambos países, beneficiando a sus ciudadanos y fortaleciendo la confianza mutua en un panorama global complejo.

Fuente: WhiteHouse.gov

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.