De la Comida Real a las Noticias Falsas: 15 Años de Transformación en la Industria Alimentaria

Agrifood Comunicación ha iniciado la celebración de su 15º aniversario organizando el primer encuentro de una serie denominada ‘Agrifood Talks’, con un significativo éxito de convocatoria y participación. Este evento inaugural, llevado a cabo en el Meeting Point de Madrid, ha reunido a expertos prominentes de la nutrición y alimentación española para analizar los cambios en los hábitos alimentarios del país desde el año 2010 y explorar las nuevas tendencias que marcarán el futuro del sector, tanto en producción como en consumo.

Ricardo Migueláñez, director general de Agrifood Comunicación, comenzó el evento agradeciendo a todos los que han acompañado a la empresa desde sus inicios hace quince años, destacando la importancia del trabajo colaborativo a lo largo de la cadena alimentaria. «Construyendo redes. Uniendo personas» es el lema que describirá su enfoque durante el año de aniversario, apuntando hacia el establecimiento de conexiones significativas que permitan un flujo más efectivo dentro del sector.

El evento, titulado ‘Evolución de la alimentación en la sociedad española en los últimos 15 años’, contó con la participación del Dr. Javier Aranceta, presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, y el Dr. Gregorio Varela, catedrático de Nutrición y Bromatología. Ambos expertos analizaron las transformaciones en la dieta de los españoles y la urgencia de la educación nutricional para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.

El Dr. Aranceta enfoque su intervención en la creciente incidencia de la obesidad, señalando un alejamiento preocupante de la Dieta Mediterránea, caracterizada por el consumo de legumbres, frutas, hortalizas y pan. Destacó la necesidad de revalorizar tiempo y recursos en la cocina como un paso crucial hacia la mejora de la salud pública.

Por otro lado, el Dr. Varela abordó el ámbito social de la alimentación, subrayando la importancia de los momentos compartidos alrededor de la mesa. Planteó que una parte esencial para elevar la calidad nutricional podría ser el simple acto de comer en familia una vez al día.

El evento cerró con un enriquecedor debate abierto, donde representantes de diferentes sectores de producción y comercialización, así como de la Administración Pública, compartieron sus perspectivas sobre los retos y oportunidades del futuro del sector alimentario. A lo largo de la discusión, se enfatizó el rol de la investigación y la comunicación veraz para afrontar los desafíos actuales y futuros del sector.

Con la exitosa celebración de este primer ‘Agrifood Talks’, Agrifood Comunicación reafirma su compromiso con el sector alimentario, aspirando a convertirse en una plataforma clave para el intercambio de conocimientos y experiencias, además de contribuir a una presencia digital robusta y confiable que informe a la sociedad sobre la calidad y origen de los alimentos que consumen.

Scroll al inicio