CONFESQ analiza la vulneración de derechos humanos en personas con sensibilidad química y electrosensibles

Informe revela vulneración de derechos humanos para personas con sensibilidad química y electrosensibles

En una reciente jornada inaugurada por José Luis Martínez Donoso, director de la Fundación ONCE, Elena Antelo, directora de COCEMFE, y María López Matallana, presidenta de CONFESQ, se presentaron los informes «Sensibilidad Química Múltiple y discapacidad orgánica: análisis desde un enfoque de derechos humanos» y «Electrohipersensibilidad y discapacidad orgánica: análisis desde un enfoque de derechos humanos». Los informes fueron presentados por las abogadas Paloma Torres e Isabel Díaz Velasco, cofundadoras de Medusa Human Rights, y buscan analizar la situación de las personas afectadas por estas enfermedades desde un enfoque de derechos humanos.

Según los informes, las personas afectadas por Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y Electrohipersensibilidad (EHS) enfrentan serias barreras sociales que limitan su participación activa en la sociedad y el ejercicio pleno de sus derechos y libertades en igualdad de oportunidades. Se destaca que estas personas sufren una discapacidad orgánica m

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.