La Oficina Municipal de Información al Consumidor del Ayuntamiento de Miguelturra quiere hacerse eco de la campaña «Compras Seguras en Internet» del Ministerio de Sanidad y Consumo ya que los bienes, productos y servicios que se pongan a disposición de los consumidores a través de Internet deben ser seguros, deberán llevar consigo o permitirán de forma cierta y objetiva una información, veraz, eficaz y suficiente sobre sus características esenciales.
Tal y como se informa desde el Ministerio, el contrato que se suscribe «on line» se debe ajustar a las exigencias de la normativa para garantizar el equilibrio de contraprestaciones de las partes, por ello, no deberán contener cláusulas que puedan ser consideradas como abusivas y deben cumplir las exigencias normativas expresamente contempladas en la contratación a distancia con condiciones generales.
Los productos que se suministren gozarán de la calidad adecuada y deben venir provistos con las garantías exigibles; además, los procedimientos para hacer efectiva la reclamación, renuncia o devolución de los productos deben ser igualmente eficaces.
Por tanto, para una compra segura el Ministerio de Sanidad y Consumo recomienda:
UTILIZAR INDICADORES DE CONFIANZA; Asegurarse que la web dispone de conexión segura (protocolo https), y que la conexión sea directa, sin enlaces desde otras páginas.
DESCONFIAR DE LAS GANGAS; No comprar si no se ofrece información sobre el responsable de la protección de datos, su dirección y contacto, así como las condiciones de venta, devoluciones o reclamaciones y referencias legales.
SEGURIDAD DE LAS CONTRASEÑAS; Utilizar contraseñas seguras con números, letras y caracteres especiales y evitar incluir datos como cumpleaños, aniversarios, etc. No compartir las contraseñas y usar una diferente en cada servicio. No es aconsejable comprar utilizando una Wifi pública. Cerrar siempre la sesión al finalizar la compra.
MENSAJES ALARMISTAS; Sospechar de los mensajes que solicitan pinchar en un enlace o descargar un fichero adjunto de manera inminente. No responder a correos que soliciten datos personales, como puedan ser los datos bancarios.
SEGURIDAD DE LOS DISPOSITIVOS; Establecer una contraseña de acceso al dispositivo y un bloqueo de tiempo. Utilizar la autentificación con huella o reconocimiento si se tiene.
PAGOS ON LINE; Es aconsejable utilizar una tarjeta de uso exclusivo para realizar pagos online. Si es posible utilizar el sistema de confirmación de la compra a través del código que la página les remita a su teléfono. No enviar dinero en efectivo.
PRIVACIDAD; Comprobar la finalidad para la que se va a tratar sus datos y el procedimiento y que el procedimiento para ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación del tratamiento y oposición sea sencillo. No hay que dar más datos de los necesarios para la compra y/o entrega a domicilio que haya solicitado.
ASEGURARSE DE DESCARGAR LA APP OFICIAL; Revise antes de descargarla los permisos que solicita y si éstos son necesarios.
INFORMACIÓN COMERCIAL; Para enviar comunicaciones comerciales tienen que recabar su consentimiento mediante casillas sin premarcar, facilitando un procedimiento sencillo y gratuito, en el que se pueda oponer a su recepción en un futuro.
COMPRAVENTA ON LINE DE SEGUNDA MANO; Antes de aceptar el pago, informarse sobre quién es el comprador/vendedor. Utilizar un método de pago conocido, sin adelantar dinero. Hay que sospechar si ofrecen más dinero que el que pide.
COMPRAS FRAUDULENTAS CON LA TARJETA; Si esto ocurre realizar de forma urgente una denuncia policial y reclamar la devolución de los cargos, revisando periódicamente los movimientos de la cuenta bancaria. Anular las tarjetas en caso de pérdida o sustracción.