Los próximos días 13 y 14 de noviembre, Madrid se convertirá en el epicentro del debate sobre innovación y desarrollo en el ámbito de la arquitectura. La ciudad acogerá el II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE). Este evento reunirá a casi 500 profesionales provenientes de diversos lugares de España, Europa y América Latina, todos enfocados en discutir y encontrar soluciones a los desafíos actuales del sector.
Uno de los principales objetivos de este congreso es promover un diálogo constructivo acerca de las medidas que las administraciones pueden implementar para facilitar y estimular la rehabilitación en el sector de la construcción. Este es un tema de creciente importancia para arquitectos, constructores y fabricantes, quienes buscan maneras de optimizar la eficiencia energética de edificios y viviendas, a menudo abogando por incentivos como desgravaciones fiscales para proyectos que prioricen estas prácticas.
El Estadio Metropolitano de Madrid será el escenario de esta segunda edición del foro, donde se espera no solo la presencia de expertos y profesionales, sino también la participación activa de las empresas del sector. ASEFAVE ha abierto ya el plazo de recepción de comunicaciones, las cuales serán evaluadas por el Comité Técnico del Congreso para establecer el programa definitivo del evento. Las ponencias y discusiones programadas tratarán no solo sobre innovación en materiales y técnicas, sino también sobre cómo superar obstáculos burocráticos que a menudo frenan el desarrollo del sector.
ASEFAVE, desde su fundación en 1977, ha sido una voz líder en el sector de las fachadas ligeras y ventanas en España. Con una fuerte representación de los principales fabricantes y empresas suministradoras de componentes, la asociación se ha dedicado a coordinar y defender los intereses del sector. La actual dirección de ASEFAVE, presidida por Miguel Robles, junto con vicepresidentes Carlos Subías y Pablo Rodríguez y sus 12 vocales, sigue trabajando para representar y potenciar la relevancia del sector en la economía española y europea.
Este próximo evento en Madrid reafirma el compromiso de ASEFAVE con el avance y la sostenibilidad de la industria de la construcción, promoviendo un espacio de encuentro donde se pueden compartir experiencias, establecer colaboraciones y formular estrategias que impulsen el crecimiento y mejora de un sector clave.