La Agencia Espacial Europea (ESA), reconocida por su papel en la colaboración internacional y su apoyo al desarrollo tecnológico y económico en Europa, ha dado un paso significativo hacia el futuro con el lanzamiento de una innovadora plataforma basada en inteligencia artificial. Esta iniciativa vanguardista, que lleva el nombre de «Ask ESA», ha sido posible gracias a la colaboración con empresas de renombre como NVIDIA y DXC Technology, y al uso de IA generativa desarrollada por Mistral AI, una prometedora start-up francesa especializada en grandes modelos de lenguaje.
Francois Margottin, Jefe de Servicios de Aplicaciones en la ESA, es el principal impulsor de este ambicioso proyecto que promete transformar la forma en que la Agencia maneja y accede a vastos volúmenes de datos y documentos. Con la implementación de «Ask ESA», la ESA no solo busca inspirar eficiencia en el manejo de información, sino también establecer una plataforma modular que permita desplegar rápidamente aplicaciones y modelos de IA en distintos departamentos.
La plataforma ha sido desarrollada bajo una metodología ágil, permitiendo que el prototipo inicial evolucione rápidamente hacia una solución escalable y robusta que ya ha alcanzado la madurez necesaria para su uso a nivel corporativo, como destacó Charles Antoine Poncet, Gerente de Portafolio de TI y Líder de IA en la agencia. Esta modularidad también cumple con las estrictas políticas de IA y datos de la ESA, garantizando tanto una escalabilidad óptima como protecciones de privacidad robustas dentro de un entorno altamente seguro.
Este avance ha sido posible gracias a una relación de colaboración de 15 años entre la ESA y DXC Technology. Alfonso García Muriel, Presidente de DXC Technology para España y Portugal, enfatizó el impacto de esta asociación: «Estamos ayudando a empresas y organizaciones gubernamentales de todo el mundo a acelerar su crecimiento y aumentar su agilidad mediante el uso de IA para desbloquear datos en entornos privados seguros». Mediante esta alianza, se ha construido una plataforma poderosa que permitirá a la ESA implementar soluciones de IA prácticas y de alto valor de manera ágil.
En resumen, «Ask ESA» representa una infraestructura tecnológica de próxima generación que no solo refuerza las capacidades de la Agencia Espacial Europea, sino que también establece un modelo a seguir en el uso responsable y eficiente de la inteligencia artificial en el ámbito espacial y gubernamental. Este logro reafirma el compromiso de la ESA con el progreso científico y tecnológico en Europa, posicionándola a la vanguardia de la investigación y la innovación en el sector aeroespacial.