Ciudad Real refuerza su política social alcanzando un 74% de cumplimiento del programa en sus primeros dos años de mandato

Dos años de avances en políticas sociales en Ciudad Real: una mirada cercana a la transformación

Ciudad Real, 2023-2025. La ciudad que sueña con un futuro más inclusivo y solidario está dando pasos firmes en su compromiso con las personas, las familias y los colectivos más vulnerables. Un proceso que, a pesar de los desafíos, revela un balance positivo y una voluntad clara de seguir creciendo en atención y calidad de vida.

Hace dos años, cuando las urnas dieron paso a un nuevo mandato en el Ayuntamiento de Ciudad Real, la concejal Aurora Galisteo y su equipo asumieron con entusiasmo la tarea de fortalecer los cimientos de un sistema de servicios sociales que pueda responder con eficacia y sensibilidad a las necesidades reales de sus ciudadanos.

El balance presentado por la edil refleja una gestión que, en solo dos años, ha logrado un cumplimiento del 74% de las promesas electorales en este ámbito, consolidándose como un ejemplo de compromiso y acción concreta. “Nuestro objetivo siempre ha sido mejorar la vida de las personas, y este tiempo ha sido un periodo de avances claros en ese sentido”, comentó Galisteo durante la rueda de prensa.

Uno de los logros más destacados ha sido el aumento en las subvenciones a entidades sociales, que se han incrementado en un 40%, pasando de 122.000 a 170.000 euros en apenas un año. «Este incremento refleja nuestra voluntad de fortalecer la colaboración con el tercer sector, que juega un papel fundamental en el entramado social de la ciudad», explicó la concejal.

La plantilla de Servicios Sociales también ha experimentado una modernización y ampliación importante. Se han incorporado nuevos profesionales, se ha cubierto el total de nueve bajas y, gracias a ello, se ha podido eliminar la cita previa obligatoria y las listas de espera, que en su momento alcanzaban hasta seis semanas. Hoy, 58 profesionales trabajan en la atención directa a las personas, garantizando una respuesta más rápida y eficaz.

Mayor atención a los mayores y a las familias

El cuidado a las personas mayores ha dado un salto cualitativo y cuantitativo. Las actividades dedicadas a este colectivo se han duplicado y la participación ha superado las 2.000 personas en 2025. La puesta en marcha de la Oficina Municipal de Atención al Mayor y la reactivación del foro bimestral son ejemplos de iniciativas que fomentan la inclusión y la interacción social de los mayores.

Asimismo, las políticas de apoyo a las familias han tenido un impulso con incrementos en ayudas económicas, como el cheque bebé, que ha aumentado de 750 a 1.000 euros, y con la creación de nuevas actividades y programas de conciliación. Destacan también las becas de comedor, que crecieron un 97%, y las de verano, un 54%, además de la apertura de nuevas líneas de ayudas para las escuelas infantiles privadas.

Fomentar la inclusión y la participación comunitaria

El compromiso con la igualdad y la inclusión social se ha visto reflejado en la celebración de eventos como la Semana de la Familia y la Semana de la Inclusión y la Solidaridad, que buscan fortalecer los lazos comunitarios y sensibilizar a la ciudadanía. En barrios como San Martín de Porres, se han llevado a cabo intervenciones que han merecido reconocimiento internacional, incluso con un premio de la UNED, pese a la falta de apoyo del gobierno regional socialista, según destaca Galisteo.

El trabajo en la atención a personas sin hogar ha sido otro eje prioritario. El centro de la calle Borja atendió más de 500 intervenciones solo en 2024. La ciudad prepara la implementación del modelo Housing First, que prioriza la vivienda como primera medida para quienes enfrentan la exclusión social, además de políticas preventivas en salud mental y soledad no deseada.

Hacia una gestión más moderna y transparente

Otro aspecto relevante ha sido la apuesta por la digitalización y la descentralización. La creación de nuevos puntos de registro en centros sociales de Nieves Adán y Larache facilita el acceso a servicios y procesos administrativos, demostrando un enfoque que busca hacer más accesible, eficiente y cercano el sistema social de Ciudad Real.

Un camino aún en construcción

Aunque los resultados son motivo de celebración, Aurora Galisteo insiste en que este balance no es un punto final, sino un impulso para seguir avanzando. La política social, afirma, debe ser una prioridad palpable y real, y en Ciudad Real, ese compromiso ya está en marcha.

Con esfuerzos coordinados y una voluntad genuina de transformar la realidad social, la ciudad continúa escribiendo una historia de esperanza, inclusión y cuidado colectivo. Porque, como bien dicen en el corazón de la ciudadanía, cuando se trabaja con dedicación y corazón, los cambios son posibles y duraderos.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.