Cinco mitos sobre la arquitectura sostenible que conviene desterrar

La arquitectura sostenible ha evolucionado enormemente desde la creación de Sto en 1954. Sin embargo, todavía existen mitos y conceptos erróneos que es importante desmitificar. La falta de comprensión y conciencia sobre los principios de la arquitectura sostenible puede llevar a malentendidos y a no aprovechar todas las ventajas que este enfoque puede ofrecer.

La arquitectura sostenible se basa en construir edificios teniendo en cuenta las necesidades de las personas y el medio ambiente, buscando preservar su valor en todo momento. Según el Informe País de Green Building Council España, cuatro de cada cinco edificios en España son energéticamente ineficientes. Esto significa que gran parte del parque edificado consume más recursos de los necesarios para alcanzar un nivel óptimo de confort y servicio. Estos datos resaltan la necesidad de impulsar la arquitectura sostenible como una opción atractiva y necesaria para la industria de la construcción.

Para lograr esto, es fundamental que exista una comprensión precisa de lo que implica la arquitectura sostenible, a través de una educación y concienciación sobre sus beneficios reales. Además, es necesario hacer visibles los distintos casos de éxito en este campo. De esta manera, se podrán superar los mitos asociados a la construcción sostenible y convertirla en una prioridad global para el sector.

A continuación, se presentan algunos de los mitos más destacados sobre arquitectura sostenible que conviene desterrar:

1. La arquitectura sostenible solo es para edificios nuevos: Existe la creencia errónea de que la sostenibilidad solo se aplica a nuevas construcciones. Sin embargo, la renovación y adaptación de edificios existentes es completamente compatible con la eficiencia energética y la incorporación de materiales sostenibles. Programas de rehabilitación como StoTherm AimS de Sto permiten conservar el patrimonio arquitectónico y mejorar la eficiencia energética, el confort y el diseño a través de soluciones respetuosas con el medio ambiente.

2. La arquitectura sostenible es estéticamente limitada: Algunas personas creen que los edificios sostenibles tienen un aspecto específico y no son visualmente atractivos. Sin embargo, los edificios sostenibles priorizan tanto la estética como la funcionalidad y la eficiencia. Los sistemas de fachada de Sto ofrecen una gran libertad de diseño mediante una amplia gama de materiales expresivos, lo que permite crear construcciones con identidad propia y un gran valor arquitectónico.

3. Los edificios sostenibles son incómodos o poco funcionales: Algunos piensan que la sostenibilidad implica sacrificar la comodidad o la funcionalidad de los edificios. Sin embargo, uno de los objetivos de la arquitectura sostenible es ofrecer un ambiente interior saludable y cómodo. Por ejemplo, los sistemas StoSilent combinan una elevada carga estética con altas prestaciones acústicas, mejorando el confort interior.

4. La sostenibilidad solo se trata de energía: Aunque la eficiencia energética es una parte importante de la arquitectura sostenible, no se limita únicamente a eso. También abarca aspectos como la gestión del agua, el uso de materiales sostenibles, la calidad del aire interior y la ubicación del edificio. La arquitectura sostenible busca crear espacios agradables, sin contaminantes ni olores, que respondan a los cambios de temperatura y humedad, y que estén libres de ruidos.

5. La arquitectura sostenible no supone un ahorro: Según datos de la Comisión Europea, los edificios son responsables de un alto porcentaje del consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa. Los edificios sostenibles integran soluciones que se traducen en un importante ahorro energético, como un buen sistema de aislamiento térmico o el uso de energías renovables.

Es importante desterrar estos mitos y comprender la importancia y las ventajas de la arquitectura sostenible. Solo así podremos impulsar su implementación a nivel global y lograr que sea una práctica común en la industria de la construcción.

Noticias relacionadas

Título: «David Broncano rinde emotivo tributo a Carlos Suárez en ‘La revuelta’ tras su inesperado adiós» Explicación: En la última emisión de ‘La revuelta’, David Broncano dedicó un momento profundamente emotivo para recordar a Carlos Suárez, quien falleció repentinamente el día anterior. La noticia del deceso de Suárez, figura querida y respetada en el ámbito de la cultura y el deporte, tomó por sorpresa no solo al equipo del programa sino también a la audiencia. Broncano, visiblemente afectado, compartió anécdotas y momentos que vivieron juntos, destacando no solo el profesionalismo y el talento de Carlos sino también su calidad humana y el impacto positivo que tuvo en quienes lo rodeaban. La despedida no solo sirvió como homenaje a su legado, sino también como un espacio de apoyo y solidaridad para amigos, familiares y fans afectados por tan sensible pérdida.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.