CIM UPC se une al programa PADIH para acelerar la transformación digital de pymes

El pasado 21 de enero se llevó a cabo la presentación del Programa PADIH en una jornada híbrida con notable éxito. Este programa, dentro del «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – Next GenerationEU», tiene como objetivo la digitalización de pequeñas y medianas empresas (pymes) en Cataluña, ofreciendo ayudas financieras de hasta 30.000 euros. CIM UPC, entidad destacada en el campo de la impresión 3D y perteneciente a la Universitat Politècnica de Catalunya, se ha convertido en un nodo esencial en esta misión al integrarse en la red de los European Digital Innovation Hubs (EDIH).

CIM UPC, como centro colaborador de EDIH bajo el paraguas del Programa PADIH y con el respaldo de ACCIÓ, tiene la finalidad de impulsar la digitalización a través de tecnologías avanzadas como la Robótica, la Industria 4.0 y la Impresión 3D metálica, entre otras. Este enfoque se complementa con significativas ayudas financieras provistas por la Unión Europea y apoyadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y EOI.

Durante la presentación del programa, se reunieron expertos del sector como Sandra Artigas, David Marco, Felip Fenollosa i Artés y Laura Calvo Duarte, quienes ofrecieron una visión exhaustiva de los objetivos y beneficios del mismo. Los asistentes pudieron conocer la planta piloto de CIM UPC, explorando las últimas tecnologías de impresión 3D y su aplicabilidad en mejorar procesos industriales.

Las empresas interesadas en beneficiarse de estos servicios deben contactar a CIM UPC para discutir sus necesidades y solicitar una Propuesta de Servicios antes de aplicar a las ayudas, las cuales podrán solicitarse a través del formulario electrónico de la sede electrónica de EOI hasta el 30 de septiembre de 2025. Las actividades financiadas deben concluir antes del 31 de diciembre de 2025.

Entre los servicios financiados por el PADIH se cuentan asesoramientos para la implementación de tecnologías, ensayos y experimentaciones, formación y apoyo en la búsqueda de financiación. Estas ayudas pretenden fortalecer la competitividad empresarial mediante la introducción de innovaciones tecnológicas.

En palabras del Dr. Josep Mª Cabrera, director de CIM UPC, este programa no solo aporta significativamente a la sociedad, sino que también capacita a los profesionales más destacados de la Industria 4.0, promoviendo una industria robusta y competitiva a nivel tecnológico.

CIM UPC, cuya misión es la transferencia de conocimientos y la promoción de la fabricación avanzada, se presenta como un pilar fundamental para integrar la tecnología en la industria, potenciando así la competitividad y el desarrollo económico regional. Desde su fundación en 1990, y con su reciente 35 aniversario, la entidad ha desempeñado un papel crucial en la evolución tecnológica, ofreciendo una amplia gama de servicios que incluyen desde la creación de prototipos hasta el diseño y producción de equipos de fabricación avanzada.

Para más información sobre CIM UPC y sus servicios, se puede visitar el sitio web http://www.cimupc.org.

Scroll al inicio
\\n\\t\\t\\t\\t-->