El Consejo de Calidad Ambiental (CEQ) ha dado un paso significativo en la agilización de los procesos de revisión bajo la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA). Con la publicación de una nueva guía y un modelo de implementación, el CEQ busca resolver un problema que ha frenado el crecimiento económico en Estados Unidos: la demora en la obtención de permisos federales para proyectos de infraestructura.
Bajo la administración del presidente Trump, se ha evidenciado un esfuerzo por transformar un sistema habitualmente percibido como ineficaz. Estos cambios llegan en un momento en que muchos proyectos de infraestructura tardan más en recibir los permisos necesarios que en completarse. Esto significa que el país ha estado perdiendo competitividad, una realidad que ha sido reconocida a todos los niveles del gobierno.
La guía publicada no solo busca proporcionar claridad a las agencias federales sobre cómo establecer o actualizar sus procedimientos específicos para la NEPA, sino que también pretende simplificar y acelerar el proceso de permisos. En este contexto, se incorpora además la opinión de la Corte Suprema en el caso “Seven County Infrastructure Coalition v. Eagle County”, algo que subraya la necesidad de una revisión y modernización del sistema.
Katherine Scarlett, presidenta del CEQ, ha expresado su confianza en que esta nueva dirección permitirá una reforma de permisos que ha sido una necesidad consensuada entre las distintas ramas del gobierno. “Las agencias federales ahora cuentan con un mapa claro y consistente para lograrlo”, ha afirmado, destacando el progreso alcanzado en un corto período.
Las actualizaciones a los procedimientos de NEPA no se daban desde hace más de cinco décadas, y su modernización es un paso crucial para alinear las políticas federales con las necesidades actuales. El 30 de junio de 2025, se espera que las primeras agencias hagan estos ajustes, marcando un hito en una serie de reformas históricas. A través de grupos de trabajo interagenciales y reuniones de consulta, el CEQ continúa colaborando con diferentes agencias para asegurar una implementación coherente y efectiva de estas medidas.
Este esfuerzo no solo tiene implicaciones para la infraestructura y el crecimiento económico, sino que también pretende consolidar el liderazgo de Estados Unidos en sectores críticos, asegurando su dominio energético a nivel global. La guía es un recordatorio de que la reforma del permiso es un elemento vital para el desarrollo y la competitividad del país.
A medida que estas políticas se implementen, se espera que más proyectos avancen, lo que podría traer beneficios sustanciales a la economía y a las comunidades en todo el país. La administración de Trump parece decidida a hacer de estas reformas un legado tangible, una transformación que promete no solo agilidad en los procesos, sino también un futuro más próspero para todos.
Fuente: WhiteHouse.gov