Celebración del Liderazgo Femenino en el Sector Agroalimentario: Los Premios MujerAGRO 2023

El VII Premio MujerAGRO ha celebrado una nueva edición, reconociendo la destacada contribución de mujeres y hombres en el ámbito agroalimentario. Este año, Esther Ferrero González, gerente de Ganadería García Ferrero, se ha alzado con el galardón en la categoría Mujer gracias a su innovadora inversión en digitalización para modernizar su actividad ganadera en Madrid. Por su parte, Ganadería Quesería Soberón, liderada por Elena y Ana Soberón Pidal, ha sido premiada en la categoría de Emprendimiento por su esfuerzo en revitalizar la producción de queso tradicional en Cabrales, Asturias, mediante técnicas sostenibles y ancestrales.

En la categoría Empresa, el reconocimiento ha sido para Chocolates Artesanos Roselló, una firma ubicada en Alcorisa, Teruel, dirigida por Isabel Félez Roselló. La empresa, compuesta íntegramente por mujeres, se destaca por su responsabilidad social corporativa y su enfoque en la innovación y calidad.

José María Martínez Díaz, ex presidente de la Unión de Cooperativas Agro-alimentarias de Navarra, ha sido galardonado en la categoría Hombre por su constante promoción de la igualdad de género en el escenario cooperativista. Mientras, en la categoría Juventud, Lucía Casal Vázquez ha sido reconocida por superar las barreras en una pequeña aldea gallega como ganadera y agroinfluencer.

El proyecto GRODITECH, dirigido por Ana María Molina Olmo, ha obtenido el premio en la categoría Food Tech, gracias a su visión y promoción del liderazgo femenino en el sector tecnológico alimentario. El evento también ha servido como plataforma para destacar la necesidad urgente de erradicar las barreras de género y avanzar hacia la igualdad real, una discusión que se profundizó en una tertulia previa al acto de entrega.

Begoña Suárez Suárez, del Instituto de las Mujeres, ha enfatizado el crecimiento de la participación femenina en los consejos rectores de cooperativas, aunque advierte que aún queda un largo camino hasta alcanzar una representación del 40%. La cobertura del evento logró más de 186.000 impresiones a través de las redes sociales, consolidando el impacto y la relevancia de este reconocimiento en el sector agroalimentario.

El evento ha sido patrocinado por importantes entidades como Bayer, Cajamar Caja Rural y más, además de contar con el apoyo de hortofrutícolas y asociaciones como la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos. Estos premios no solo celebran los logros individuales, sino que también refuerzan el compromiso conjunto hacia una industria agroalimentaria más inclusiva y sostenible.

Scroll al inicio