El Servicio Catalán de Salud (CatSalut), a través de su Dirección de Medicina Personalizada, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto destinado a reforzar la medicina de precisión en Cataluña: la iniciativa OMIQ-HES. Esta plataforma innovadora está diseñada para centralizar el análisis genómico, mejorando así la eficiencia y calidad de la atención sanitaria, y estableciendo un nuevo estándar en la personalización de diagnósticos y tratamientos, con un enfoque especial en la oncología de precisión.
La colaboración con expertos en bioinformática ha sido crucial para el desarrollo tecnológico de OMIQ-HES. En este sentido, Fujitsu, una empresa con un sólido historial en la integración de sistemas complejos y soluciones bioinformáticas avanzadas, juega un papel fundamental. La compañía aporta al proyecto sus equipos multidisciplinares, con un profundo conocimiento en el análisis genómico y la adaptación de soluciones tecnológicas a las necesidades del sector sanitario.
Uno de los principales objetivos de OMIQ-HES es incrementar la competitividad del sector público catalán en el ámbito de la medicina personalizada y de precisión mediante la implementación de una plataforma pionera de análisis genómico. La colaboración con empresas locales como Genomcore también es vital para cumplir con el objetivo de posicionar a Cataluña como un líder en oncología de precisión y genética clínica.
La integración de la plataforma con el ecosistema existente de aplicaciones de CatSalut es otro de los aspectos importantes del proyecto. Fujitsu garantiza la interoperabilidad y eficiencia del sistema, haciendo que la plataforma OMIQ-HES esté inicialmente disponible en 12 centros del SISCAT, con expectativas de expansión en los próximos años. La experiencia previa de Fujitsu en bioinformática y genética clínica facilita el intercambio de datos y la armonización de procesos, asegurando la consistencia y calidad de las pruebas genéticas en todos los centros sanitarios que participan.
La plataforma OMIQ-HES proporciona a los especialistas la capacidad de procesar, analizar e interpretar datos clínicos y genómicos de manera centralizada, solucionando así la dispersión de estos datos entre diferentes sistemas y áreas sanitarias. Esto optimiza los recursos disponibles y establece las bases para futuras expansiones en áreas que podrían beneficiarse de la medicina de precisión. El proyecto subraya el compromiso de CatSalut con la mejora continua de la atención sanitaria y la equidad en el acceso a servicios de alta calidad.
Además de mejorar los diagnósticos, el proyecto también impulsa la investigación sobre las variantes genéticas y su impacto en los tratamientos terapéuticos. Esta plataforma avanzada ofrece a investigadores y profesionales sanitarios una herramienta para promover una medicina adaptada a las necesidades individuales de cada paciente.
La implementación de OMIQ-HES marca un avance significativo para la sanidad catalana, permitiendo una integración con el Catálogo Común de Pruebas Genéticas del Ministerio de Sanidad. Esta solución asegura que tanto los grandes hospitales como los centros de atención más pequeños tengan acceso a análisis clínicos avanzados, garantizando a todos los pacientes, incluso a aquellos que residen lejos de un centro de referencia en genómica, diagnósticos y tratamientos precisos y de alta calidad.