Guadalajara ha sido el escenario del anuncio de un importante impulso para los talleres artesanos de Castilla-La Mancha. En una reciente inauguración del XIX Foro de Recursos Humanos de la CEOE Guadalajara, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, dio a conocer una nueva convocatoria de ayudas por valor de un millón de euros destinada al relevo generacional en este sector. Estas ayudas permitirán la contratación y formación de personas durante tres años en oficios artesanales, una iniciativa crucial para garantizar la continuidad de un legado cultural y profesional que ha caracterizado a esta región.
Franco destacó, durante su intervención, la importancia de la formación y la cualificación profesional como herramientas fundamentales para afrontar los retos del mercado laboral. En un contexto marcado por la rápida evolución tecnológica y nuevas tendencias en la contratación, hizo hincapié en que las habilidades emocionales y personales son clave para atraer y retener el talento joven.
La consejera también puso de relieve la necesidad de mejorar la equidad de los equipos de trabajo, incidiendo en la inclusión de mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados, un desafío que se puede abordar a través de la automatización y la educación.
Las cifras sobre el mercado laboral de la región son elocuentes: en la última década, el empleo en personas con estudios superiores ha crecido un 40%, mientras que aquellos sin educación básica han visto descender sus oportunidades laborales en un 47%. Este panorama resalta la necesidad de no solo ofrecer formación técnica, sino también de fomentar habilidades blandas que ayuden a los trabajadores a adaptarse a un mercado en constante cambio.
Los informes del SEPE han mostrado una clara transformación en los perfiles más solicitados en los últimos años. Si bien en 2015 predominaban las demandas del sector logístico e industrial, ahora áreas como la arquitectura, la ingeniería y los servicios sociales están ganando protagonismo en el mercado laboral de Guadalajara.
Franco reafirmó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha en respaldar todas las realidades del mercado laboral, mencionando una inversión cercana a los ocho millones de euros para formación en la provincia, en colaboración con la CEOE. Además, el 20 de mayo comenzará una nueva acción formativa centrada en el montaje de electrolizadores, una habilidad crucial para nuevos sectores emergentes.
Por último, la consejera se refirió al impacto positivo de las empresas de capital extranjero en la economía regional, mencionando ejemplos como Cummins, que está alineando a Castilla-La Mancha con el desarrollo de sectores innovadores como el hidrógeno verde. Para fomentar aún más esta dinámica, se ha programado un Foro de Empresas de Capital Extranjero de Castilla-La Mancha en Madrid el próximo 28 de mayo, donde se pondrá de relieve el potencial de la región para atraer inversiones internacionales.
Con estas medidas, el Gobierno de Castilla-La Mancha busca no solo preservar su patrimonio artesanal, sino también adaptar su economía y fuerza laboral a las exigencias de un futuro que ya está aquí.