Castilla-La Mancha destaca ante Europa su impulso a la economía circular como vía para la recuperación de la crisis pandémica

Castilla-La Mancha ha destacado ante Europa su impulso a la economía circular como vía para la recuperación sostenible de la crisis económica derivada de la pandemia de la COVID-19.

Ha sido durante la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía del Comité de las Regiones, en la que la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco, ha apuntado a la Ley de Economía Circular, aprobada a finales del 2019, y la ‘Estrategia de Economía Circular de Castilla-La Mancha Horizonte 2030’, para consolidar una región competitiva, descarbonizada y resiliente.

Dicha estrategia se marca entre sus objetivos el incremento en un 10% de la reutilización de agua respecto al año 2020; subir el uso energías renovables en un 30% en el sector agroalimentario la reducción de la generación de residuos domésticos e industriales en un 15% en relación a los generados en 2010; el incremento de la reutilización hasta llegar al 10% de los residuos municipales; la bajada en un 50% respecto a 2020 de la generación residuos de alimentos en toda la cadena alimentaria (hogar, consumo minorista y cadenas de producción y suministro); y el incremento en el gasto en I+D+i en materia de economía circular en un 25% en relación al gasto de 2018 entre otros.

En este sentido, Marco recuerda que el 37% de los fondos de los fondos de recuperación de la Unión Europea, el ‘Next Generation EU’, y el 30% de los fondos del MFP (Marco Financiero Plurianual) se destinarán a la lucha contra el cambio climático y la aplicación de otras medidas medioambientales.

Precisamente, los entes locales y regionales están llamados a desempeñar un papel esencial en el desarrollo de estos planes, ya que gracias a los conocimientos que poseen sobre sus comunidades, están en condiciones de adaptar eficazmente sus decisiones y estrategias en función de las circunstancias. “Y es aquí donde ya estamos preparados en Castilla-La Mancha, que fue pionera aprobando la primera Ley de Economía Circular de toda España” y que la Unión Europea trata de fomentar para esta nueva etapa que se abre.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.