Cáritas C-LM atendió a 66.650 personas en 2024 y realizó una inversión de 22,7 millones en ayuda internacional

Cáritas C-LM atendió en 2024 a 66.650 personas en C-LM y a 23.044 en otros países, con una inversión de 22,7 millones

Cáritas Castilla-La Mancha ha presentado este miércoles en Toledo su memoria del 2024, en la que se ofrece una visión detallada de la labor caritativa realizada por las cinco Cáritas Diocesanas de la región: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Sigüenza-Guadalajara y Toledo. En esta labor han participado más de 4.100 voluntarios, 429 trabajadores contratados y 12.264 socios y donantes, logrando así acompañar a un total de 66.650 personas en la región durante el pasado año. Además, a través de proyectos de cooperación internacional, se brindó apoyo a otras 23.044 personas en distintos países.

Para el año 2024, las Cáritas Diocesanas de Castilla-La Mancha han destinado 22,7 millones de euros en su respuesta a diversas formas de pobreza. Estos fondos han sido obtenidos en un 61,5 por ciento de fuentes propias (donaciones y aportaciones privadas) y en un 38,5 por ciento a través de subvenciones públicas, según informa la ONG en una nota de prensa.

El acto de presentación contó con la presencia del obispo de Albacete, Ángel Román Idígoras, quien también se desempeña como obispo acompañante de la Cáritas regional. En su intervención, Román enfatizó que la acción de Cáritas es «la acción social de la Iglesia» y animó a los presentes a vivir con «esperanza y compromiso», subrayando la importancia de «comunicar esperanza desde el amor de Cristo».

Rosa García, presidenta de Cáritas Castilla-La Mancha, recordó el lema del Día de Caridad 2024, «Mientras haya personas, hay esperanza», destacando que «la esperanza habita en cada ser humano y se expresa en gestos cotidianos de solidaridad y fraternidad». García también hizo hincapié en la necesidad de «reorientar el corazón» frente a discursos de odio, y habló sobre la respuesta de Cáritas tras la Emergencia de la DANA de septiembre, que tuvo un impacto significativo en localidades como Letur (Albacete) y Mira (Cuenca), logrando recaudar casi un millón de euros para ayudar a los afectados.

La presidenta mencionó además datos del informe Foessa, que se presentará de manera definitiva en diciembre, donde se revela que la vivienda inadecuada, el empleo precario y la situación administrativa irregular de muchos migrantes son las principales causas de la pobreza crónica en Castilla-La Mancha. Señaló que un 2,9 por ciento de los hogares sufre hacinamiento y un diez por ciento vive en condiciones inseguras, advirtiendo que las personas migrantes, especialmente aquellas en situación irregular, enfrentan serias dificultades para satisfacer sus necesidades básicas.

Asimismo, abordó la soledad de los mayores en áreas rurales y la falta de oportunidades para los jóvenes, especialmente entre familias empobrecidas. García concluyó con un llamado a la acción: «Todos tenemos algo que hacer frente a la pobreza», destacando los retos prioritarios de Cáritas, que incluyen garantizar ingresos mínimos adecuados para hogares vulnerables, promover políticas de vivienda social y asegurar derechos básicos para migrantes.

Amador Casquero, coordinador regional de Cáritas, hizo énfasis en que «cada cifra representa a una persona con una historia única», detallando estadísticas sobre las personas acompañadas en distintos programas de apoyo. En total, 15.325 personas recibieron ayuda a través de Acogida y Asistencia, mientras que 1.305 ancianos fueron atendidos, 3.617 personas sin hogar se beneficiaron de servicios diversos y un total de 4.056 migrantes recibieron apoyo. Además, 490 personas privadas de libertad fueron acompañadas, y 3.880 personas participaron en itinerarios de empleo y economía social.

Finalmente, se destacó el compromiso de Cáritas en cooperación internacional, que ha llevado a cabo acciones en 14 países, beneficiando a más de 23.000 personas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.