Audiencia Provincial Emite Sentencia que Impacta Negativamente al Euríbor

En un hito judicial sin precedentes, la Audiencia Provincial de Zaragoza ha dictado una sentencia el 24 de enero de 2025 que redefinirá el panorama de las reclamaciones bancarias en España. La resolución declara nula una cláusula en contratos hipotecarios que permitía a las instituciones bancarias imponer un tipo de interés basado en el euríbor superior al legalmente establecido. Esta práctica, según la corte, fue llevada a cabo sin proporcionar al cliente una explicación clara y transparente sobre el cálculo del tipo de interés y sus consecuencias en las cuotas mensuales.

Este caso fue liderado por José Ramón Elrío Carela, abogado de la organización RED ABAFI de Abogados y Economistas. La Audiencia determinó que los consumidores no fueron informados correctamente a través de la oferta vinculante de que el tipo de interés aplicado no era el euríbor nominal, sino el índice publicado por el Banco de España en términos TAE. Esto significa que, para su cálculo, además del valor del euríbor, se consideraron comisiones, gastos y el plazo del préstamo, resultando en un interés mensual más elevado para el consumidor.

Elrío Carela destacó que la falta de transparencia en el cálculo del interés obligó al banco a reliquidar el préstamo y reembolsar al consumidor las cantidades cobradas en exceso. Almudena Velázquez, CEO de RED ABAFI, enfatizó que esta sentencia supone un nuevo motivo para que los hipotecados reclamen condiciones justas y equitativas en sus préstamos, señalando el beneficio predominante que las entidades han obtenido a expensas de los clientes.

Además, la Audiencia Provincial de Zaragoza equiparó esta práctica con las cláusulas de redondeo, calificándola de igualmente perjudicial. Se ordenó a la entidad responsable ajustar el préstamo utilizando el tipo publicado en el BOE, transformar correctamente el TAE a TIN y devolver los excesos cobrados más los intereses legales.

Rafael López, Presidente de RED ABAFI, destacó la novedosa naturaleza de esta sentencia, fundamentada en una reciente resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Afirmó que, a través de un análisis técnico adecuado y una estrategia jurídica eficaz, es posible lograr avances significativos en la protección de los derechos del consumidor. López resaltó el papel de RED ABAFI en la detección de esta práctica que, hasta ahora, favoreció económicamente a las entidades mediante los intereses cobrados en préstamos a tipo variable.

Este nuevo logro se suma al historial de RED ABAFI, cuyos miembros fueron responsables de sentencias clave del Tribunal Supremo en 2013 y 2015 que anularon las cláusulas suelo. López insistió en que el progreso en los Derechos de los Consumidores es un esfuerzo que se nutre día a día, animando a continuar defendiendo la transparencia y los derechos de los usuarios bancarios.

Scroll al inicio