ASAJA Murcia ha sido reconocida en Londres con el prestigioso galardón ‘Carbon Awards 2024’ otorgado por WORLD FINANCE, en reconocimiento a su innovador Proyecto SINGEI (Sin Gases de Efecto Invernadero). Este premio, entregado el 1 de diciembre de 2024, destaca el liderazgo de ASAJA Murcia en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la industria ganadera, especialmente en el sector porcino, caracterizándose por ser una iniciativa pionera tanto en España como a nivel global.
El Proyecto SINGEI, cuyo nombre completo es Sistema Integrado de Gestión de Emisiones e Inmovilización de Carbono, forma parte de una estrategia más amplia para enfrentar el impacto ambiental de la ganadería mediante la reducción de gases de efecto invernadero. Este proyecto no solo se enfoca en la implementación de nuevas tecnologías y la mejora de procesos, sino que también promueve la creación de créditos de carbono específicamente para la industria porcina. Este enfoque global no solo tiene el potencial de transformar el sector ganadero en Murcia manteniendo su viabilidad económica, sino que también podría establecer un estándar replicable en otras regiones o países, avanzando hacia el objetivo de cero emisiones de carbono en la producción alimentaria.
El reconocimiento obtenido por ASAJA Murcia coloca al Proyecto SINGEI junto a otras prestigiosas empresas a nivel mundial como BASF, BHP, BMW Groupe, Nestlé o Tetra Pack, todas premiadas en los Carbon Awards 2024. Este galardón resalta la importancia de iniciativas sostenibles y su impacto en la lucha contra el cambio climático.
Alfonso Gálvez, secretario general de ASAJA Murcia, expresó su orgullo por recibir tal reconocimiento, señalando que «la descarbonización del sector ganadero ha sido un trabajo de años de preparación y desarrollo del modelo de Biohacking, que ayudará a mejorar las condiciones actuales de trabajo y respeto hacia el medio ambiente». Gálvez subrayó la necesidad de la implicación de todo el sector para proporcionar soluciones globales, mencionando los desafíos relacionados con la descarbonización, el reciclaje, el supra biogás, el upcycling y la cogeneración de agua a partir de purines.
El Proyecto SINGEI es el primero de los «DIEZ RETOS» estratégicos de ASAJA Murcia. Actualmente, cuenta con 30 granjas porcinas de las 120 planificadas, que servirán para la certificación de créditos de carbono de 10.000 toneladas de CO₂-eq en su fase piloto (2025-26). Esta iniciativa es parte del programa de fidelización Biaurelian Carbon Partners de Aurelian Biotech, fabricante de aditivos tecnológicos para la mitigación de CO₂ de GEI. La meta a corto plazo es alcanzar 5 millones de plazas de porcino y generar 125.000 toneladas de CO₂-eq. anuales, lo que permitirá reducir los costos de los aditivos de mitigación en las granjas murcianas.
Para ilustrar el impacto del proyecto, si se considera que un árbol retiene entre 10 y 30 kg de CO₂-eq anuales, y el promedio mundial es de 50 árboles por hectárea, el Proyecto SINGEI equivale a la plantación de 6 millones de árboles. Esto sería equivalente a crear un «pulmón» de 120.000 hectáreas para la biosfera, una cifra comparable a la superficie forestal arbolada de la Región de Murcia.
Con este reconocimiento, ASAJA Murcia reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la industria agropecuaria, consolidándose como un referente mundial en la lucha contra el cambio climático.