Tras haber superado la cuesta de enero, Arriaga Asociados ha emitido una alerta respecto a las tarjetas revolving, una modalidad de financiación que, aunque inicialmente puede parecer útil, puede conducir a deudas insostenibles debido a sus prohibitivos intereses, que se sitúan entre el 20% y el 30%. Estos intereses son significativamente más altos que los de otros tipos de créditos personales.
Las tarjetas revolving permiten aplazar los pagos de compras o de dinero retirado en efectivo. Sin embargo, son muchas las personas que, después de años abonando sus cuotas, se dan cuenta de que su deuda no disminuye. Frente a esta problemática, Arriaga Asociados aconseja actuar con rapidez para evitar caer en estos contratos abusivos que, en muchas ocasiones, pueden ser anulados legalmente.
El despacho sostiene que una buena forma de empezar a abordar el problema es revisando los recibos mensuales y el contrato del cliente. Si la Tasa Anual Equivalente (TAE) supera en más de seis puntos el tipo de interés medio publicado por el Banco de España, se podría considerar que el contrato incurre en usura, lo que puede llevar a su anulación. La falta de transparencia en la información ofrecida por las entidades bancarias permite, además, reclamar la devolución de intereses y comisiones que hayan sido cobrados de manera excesiva.
Los consumidores que se sientan afectados pueden demandar la nulidad del contrato, pidiendo al mismo tiempo la devolución de las cantidades pagadas en exceso sobre el capital prestado, incluyendo intereses, comisiones y seguros. Si el cliente ha pagado más de lo que se le prestó, tiene derecho a exigir esa devolución; si aún no ha devuelto la totalidad del dinero prestado, podría cancelar los intereses y demás cobros asociados, teniendo que saldar únicamente el capital pendiente.
Aunque desde enero de 2021 una nueva normativa obliga a las entidades financieras a realizar estudios previos de solvencia y a proporcionar información clara y periódica a sus clientes sobre las condiciones de las tarjetas revolving, muchas entidades no cumplen con estas normativas, perpetuando así situaciones de endeudamiento que se vuelven insostenibles.
Arriaga Asociados ha asumido la defensa de más de 10,000 casos de consumidores perjudicados por estas tarjetas y continúa su labor para que aquellos atrapados en estos contratos abusivos puedan cancelarlos y recuperar las cantidades pagadas en exceso.
Para obtener más información sobre cómo proceder con las reclamaciones, los afectados pueden buscar asesoramiento a través de los servicios especializados que ofrece Arriaga Asociados, visitando su página web: www.arriagaasociados.com.