El reciente contrato firmado entre Arkadia Space y MaiaSpace representa un avance significativo para ambas compañías en el ámbito aeroespacial. Arkadia Space, una empresa emergente con sede en Castellón, proporcionará a MaiaSpace motores monopropelentes de 250N, indispensables para el sistema de control de reacción (RCS) de su lanzador. Estos motores, que garantizarán la precisión y estabilidad del cohete tras el despegue, están diseñados especialmente para satisfacer los rigurosos estándares de la industria.
El motor, cuyo desarrollo se inició en verano de 2023, forma parte del contrato ARIEL de la Agencia Espacial Europea (ESA), lo que asegura la fiabilidad del producto al haber sido supervisado por técnicos de la agencia. Francho Garcia, CEO de Arkadia Space, destacó la importancia de este contrato, afirmando que es una prueba de la confianza que MaiaSpace deposita en ellos para suministrar componentes cruciales para su lanzador.
Conseguir este acuerdo en un entorno competitivo, donde empresas más experimentadas competían por la misma oportunidad, hace de este logro una señal de las capacidades técnicas y la agilidad de Arkadia Space. La utilización de un combustible basado en peróxido de hidrógeno, además de ofrecer un rendimiento superior, permite una significativa reducción de costos en comparación con sistemas tradicionales.
Para MaiaSpace, asociarse con Arkadia Space es un paso clave en sus planes para desarrollar el primer mini-lanzador europeo reutilizable y respetuoso con el medio ambiente. Yohann Leroy, CEO de MaiaSpace, expresó su satisfacción por la colaboración, confiando en la innovación y el cumplimiento eficiente de Arkadia Space.
El contrato no solo fortalece la posición de Arkadia Space como un actor emergente, sino que también abre la puerta a futuras colaboraciones con MaiaSpace y otras entidades. Con el inminente lanzamiento de su primer sistema de propulsión DARK, Arkadia Space está bien posicionada para obtener nuevos contratos comerciales en el futuro cercano.
Arkadia Space, fundada en 2020 por ex-empleados de PLD Space, se centra en desarrollar sistemas de propulsión sostenibles. Su enfoque en el uso de peróxido de hidrógeno y un combustible propietario de alto rendimiento busca proporcionar una alternativa viable y económica a los sistemas basados en hidracina.
Por otro lado, MaiaSpace, una empresa relativamente joven fundada en 2022, está preparando el lanzamiento comercial de su mini-lanzador para 2026. Con motores alimentados por oxígeno líquido y metano de origen biológico, busca combinar la experiencia del sector espacial europeo con la agilidad de una startup para posicionarse como un operador global de movilidad espacial.
Esta colaboración simboliza un paso audaz hacia el futuro de ambos actores, reflejando la creciente importancia de la sostenibilidad y la innovación en la industria aeroespacial.