Areté: Evaluación del Impacto de los Nuevos Aranceles de EE.UU. en el Sector Agroalimentario

La empresa italiana Areté – The Agri Food Intelligence Company, reconocida por su experiencia en modelos de previsión para el sector agroalimentario, ha informado sobre las consecuencias potenciales de los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump a ciertos países. Estos aranceles podrían tener un impacto significativo en la economía estadounidense, particularmente en los mercados de maíz y soja.

México y China son actores clave en las exportaciones agrícolas de Estados Unidos, representando el 40% y el 55% de las exportaciones de maíz y soja, respectivamente, en el periodo 2023/24. Un posible agravamiento de la guerra comercial podría llevar a un excedente de productos agrícolas en el mercado estadounidense, ejerciendo presión a la baja sobre los precios internos. Esta situación ya se vivió durante la crisis arancelaria de 2018/19, cuando las exportaciones de soja hacia China cayeron un 52%.

Los aranceles también podrían encarecer la importación de aceites vegetales y grasas animales, principalmente de Canadá. Este aumento de costos podría fomentar el consumo de productos nacionales, como el aceite de soja, pero la transición no será sencilla y podría generar inestabilidad en la industria alimentaria estadounidense.

El impacto de los aranceles no se limita al sector agroalimentario. La relación comercial en materia energética con Canadá y México es crítica, ya que representan el 60% y el 10% de las importaciones de petróleo crudo de EE. UU., respectivamente. Un aumento de los costos de importación en este sector podría ocasionar un alza en los precios energéticos, afectando a toda la industria y contribuyendo a una presión inflacionaria adicional.

Los países exportadores como Canadá, México y China dependen considerablemente del mercado estadounidense, representando el 78%, 80% y 15% de sus exportaciones en 2023, respectivamente. Esta nueva ola de proteccionismo tiene el potencial de reconfigurar el comercio internacional y provocar volatilidad en diversos sectores. Aunque la Unión Europea no ha sido objetivo de estas restricciones comerciales, Trump ha expresado su intención de imponer aranceles a sus exportaciones si regresara a la presidencia.

Areté, con más de 15 años en el análisis y previsión de mercados agroalimentarios, ofrece su experiencia a empresas italianas y asociaciones sectoriales, así como a la Comisión Europea, de la cual es consultora desde 2002. Entre sus clientes se encuentran nombres de peso como Barilla, Lavazza y Bayer, lo que refuerza su posición como un referente en el sector a nivel europeo.

Scroll al inicio