AleaSoft: Mercados Energéticos Europeos en Máximos desde Marzo 2023 por Impulso del Gas, CO₂ y Aumento de Demanda en Enero

Durante el mes de enero de 2025, los mercados eléctricos europeos experimentaron un aumento notable en los precios de la electricidad, superando en su mayoría los 95 €/MWh. Esta tendencia se observó en casi todos los principales mercados, con la excepción del mercado ibérico MIBEL, donde los precios disminuyeron en comparación con diciembre de 2024, y el mercado Nord Pool de los países nórdicos, que también registró una caída en comparación con enero del año anterior.

Entre los mercados que alcanzaron precios históricos se encuentran el EPEX SPOT de Alemania, Bélgica y Países Bajos, el N2EX del Reino Unido y el IPEX de Italia, donde los precios alcanzaron sus niveles más altos desde marzo de 2023. De manera similar, el mercado francés prácticamente igualó su promedio más alto desde mayo de 2023, mientras que el mercado nórdico registró su promedio más elevado desde mayo de 2024.

Por otro lado, se registraron récords históricos en la producción de energía solar fotovoltaica durante un mes de enero en varios de los principales mercados del continente. Asimismo, los niveles de producción eólica también alcanzaron cifras inéditas en España, Francia y Portugal.

La demanda eléctrica incrementó considerablemente en todos los grandes mercados europeos, tanto en términos interanuales como en comparación con diciembre de 2024. Este aumento de la demanda también influyó en los futuros del gas TTF en el mercado ICE, alcanzando su mayor promedio mensual desde marzo de 2023 con un valor de 48,32 €/MWh.

Por su parte, los futuros de derechos de emisión de CO₂ en el mercado EEX para el contrato de diciembre de 2025 alcanzaron un precio promedio de 78,19 €/t, el más alto desde diciembre de 2023. En cuanto al petróleo Brent, los futuros para el Front‑Month en el mercado ICE registraron un precio promedio mensual de 78,35 $/bbl, su valor más alto desde septiembre de 2024.

Para quienes buscan un análisis exhaustivo de la evolución de los mercados de energía europeos durante el pasado mes de enero, el informe completo está disponible, proporcionando una visión detallada de los cambios y tendencias.

En otros desarrollos, AleaSoft Energy Forecasting, a través de su división AleaStorage, sigue innovando en el campo del almacenamiento de energía. Proporcionan soluciones avanzadas para la optimización y gestión de sistemas de almacenamiento, incluyendo baterías, centrales de bombeo e hidrógeno verde. Estas soluciones son aplicables tanto para proyectos individuales como para sistemas híbridos que combinan energías renovables, como la eólica y la solar, con almacenamiento energético. Los servicios de AleaStorage abarcan desde el cálculo de ingresos y rentabilidad hasta el dimensionamiento óptimo de baterías en sistemas híbridos.

En resumen, el inicio de 2025 marca un período de cambios significativos y desarrollo tanto en precios de energía como en soluciones tecnológicas para la gestión eficiente de los recursos energéticos en Europa.

Scroll al inicio