Adif y el BEI Unen Fuerzas para Modernizar la Red Ferroviaria Española

Adif Alta Velocidad (AV) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado un acuerdo estratégico para modernizar las infraestructuras ferroviarias tanto convencionales como de alta velocidad en España. Este convenio contempla un préstamo de 350 millones de euros, formando parte de una inversión total que supera los 830 millones de euros. El importe se destinará a implementar mejoras significativas en términos de seguridad, sostenibilidad y resiliencia de las redes ferroviarias, comprometiéndose a cumplir con los objetivos de la metodología BIM (Building Information Modeling), una tecnología revolucionaria en el sector de la Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones (AECO).

La inversión se enfocará en renovar elementos críticos de la infraestructura ferroviaria, actualizar los sistemas de comunicación, y facilitar planes de mejora de la capacidad de respuesta a contingencias operativas y climáticas. La meta principal es asegurar una red ferroviaria que ofrezca un servicio fiable, seguro y ambientalmente responsable.

El acuerdo también refuerza el compromiso del BEI con un modelo de transporte más sostenible, contribuyendo a consolidar su posición como el Banco del Clima. En la red de alta velocidad, las inversiones se destinarán a la instalación de barreras de seguridad en carreteras, mejoras en sistemas de drenaje, accesos optimizados a instalaciones técnicas, y la renovación de sistemas de telecomunicaciones, seguridad y energía. Por otro lado, en la red convencional se afrontarán eliminaciones de pasos a nivel, la renovación de vías, junto con la instalación de equipos de telecomunicaciones y la expansión del sistema GSM-R (Sistema Global de Comunicaciones Móviles del Ferrocarril).

Para Adif, este proyecto se alinea con su Plan Estratégico orientado hacia un transporte sostenible, estructurador y resiliente, acorde al nuevo modelo de movilidad que requieren los ciudadanos. La metodología BIM se erige como pieza clave, permitiendo una gestión colaborativa que mejora tanto los planos constructivos como la planificación de las obras. Javier Lozano López, Subdirector BIM de Continuidad Digital de Adif, resalta la mejora en la planificación y documentaciones de calidad gracias al trabajo colaborativo. Borja Sánchez Ortega, de la consultora Espacio BIM, subraya la centralización de toda la información en un modelo digital compartido entre todos los agentes del proyecto, gracias a BIM.

La colaboración entre el BEI y Adif se remonta a 2005, desde la construcción de la línea de alta velocidad ‘Y vasca’, un proyecto clave para mejorar las conexiones ferroviarias en el País Vasco y su enlace con Madrid y Europa. Hasta la fecha, el impulso del BEI en la alta velocidad en España se traduce en más de 13.500 millones de euros en inversión. La formación especializada en tecnologías innovadoras se vuelve cada vez más esencial para que proyectos de tal envergadura puedan llevarse a cabo, destacándose la importancia de perfiles formados en el campo de BIM.

Scroll al inicio