Acto Empresarial 2025: Impulsando el Corredor Mediterráneo hacia un Futuro más Rápido

El Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo se alista para su próxima edición en el 2025, con una significativa cita programada para el 20 de noviembre. Después de que la edición anterior fuese cancelada debido a los efectos adversos de la DANA, València se prepara para acoger este importante encuentro en el recinto Roig Arena. Este evento reunirá a profesionales y empresas que tendrán la oportunidad de abordar y dar visibilidad a diversas necesidades en áreas tan variadas como el medio ambiente, el turismo, las empresas y las demandas ciudadanas, todas ellas entrelazadas con el avance del eje ferroviario mediterráneo.

El Corredor Mediterráneo, promovido por Adif, la reconocida entidad pública española, ha comenzado a enfrentar numerosos retos gracias a la implementación de tecnologías innovadoras. Entre estas, destaca el uso del BIM (Building Information Modeling), una metodología revolucionaria que optimiza el trabajo colaborativo en proyectos de construcción. Adif ha incorporado esta técnica como un elemento esencial en su Plan Estratégico 2030, con el objetivo de mejorar la competitividad y sostenibilidad de sus proyectos, anticipándose a los desafíos del futuro.

El lema del evento, #QuieroCorredor, refleja el deseo compartido por representantes de la sociedad civil y el sector empresarial presentes, de acelerar el progreso de esta infraestructura clave. El acto analizará los efectos y beneficios que esta conexión, que se extenderá desde Algeciras hasta las fronteras con Francia, tendrá una vez completada. Asimismo, se detallarán los avances realizados y los retrasos acumulados en una actualización de las obras.

La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) ha subrayado la importancia del evento como una plataforma para visibilizar esta vital infraestructura para España. El Movimiento #QuieroCorredor resalta que el corredor fortalecerá la economía española, beneficiando sectores tan variados como el turismo, la industria, la agricultura y la logística, además de áreas cruciales como la innovación y el conocimiento.

Adif ha decidido avanzar en estas obras con el respaldo de técnicas de digitalización como el BIM, una metodología que centraliza toda la información de cada proyecto en un modelo digital desarrollado conjuntamente por los agentes intervinientes. Esto no solo evita retrabajos y facilita el cumplimiento de plazos, sino que también acelera la ejecución de los proyectos, alineándose con los objetivos del próximo Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo.

Los beneficios de la tecnología BIM ya se observan en proyectos emblemáticos del Corredor, como la nueva Estación Central de València, que se perfila como el eje principal del ferrocarril en la ciudad, y la remodelación de la terminal de Alicante, que convertirá a la urbe en un nodo estratégico del corredor.

Con el interés creciente de empresas y ciudadanos en impulsar proyectos de infraestructura de esta magnitud, las técnicas y conocimientos asociados al BIM ofrecidos a través de cursos o másteres online resultan claves. Estos forman una herramienta esencial para los profesionales comprometidos con el desarrollo y avance del sector, ayudándoles a adquirir las habilidades necesarias para promover una transformación efectiva y eficiente del Corredor Mediterráneo.

Scroll al inicio