Acciones de sensibilización frente al Bullying en centros escolares de Albacete

El Programa de las Consejerías de Bienestar Social y de Educación, Cultura y Deporte “Frente al Bullying #TÚCUENTAS”, integrado dentro del Plan Cuida, para la Prevención e Intervención en Acoso y Ciberacoso escolar ha llevado a cabo acciones de sensibilización en 22 Centros Escolares durante 2017, llegando a un total de 1.984 alumnos desde 4º de Educación Primaria a 2º de la ESO, cifras que se duplicarán este año 2018, ya que serán 40 Centros Escolares y 3.308 alumnos.

Además, dentro del área de Atención Psicológica e Intervención Terapéutica, el pasado año se atendieron a 90 personas al verse inmersos en un proceso de acoso o ciberacoso escolar.

La directora provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma, y el director provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, han ofrecido estas cifras, durante una charla preventiva del programa ‘#TuCuentas’ con alumnos del CEIP “Cervantes” de la ciudad de Albacete.

#TÚCUENTAS es un programa dirigido a menores, adultos y profesionales, desarrollado por la entidad AMFORMAD, cuenta con 5 Centros en las capitales de provincia, más un Centro en Talavera de la Reina y un Equipo Itinerante  que da cobertura a las distintas comarcas de la provincia.

La provincia de Albacete tiene a su disposición un Equipo Interdisciplinar formado por una Psicóloga y una Educadora Social, que llevan a cabo acciones de sensibilización y atención psicológica inmediata y presencial, e itinerancia a las comarcas de Hellín y Almansa, con centro base en ambas localidades.

La directora provincial de Bienestar Social ha recordado que este Programa tiene como finalidad plantear un canal de recepción y atención de los casos, favoreciendo: La detección precoz; la asistencia psicológica inmediata de las víctimas, acosadores, familias y espectadores; la prevención psicoeducativa hacia el fenómeno, desde el propio Servicio y desde los Centros Educativos de Primaria y Secundaria de la provincia de Albacete.

Destinatarios y Objetivos del Programa

Son destinatarios del Programa: Cualquier menor inmerso en una situación de acoso o ciberacoso bien sea víctima, agresor o espectador, y su familia; cualquier persona que necesite  información y orientación para evitar situaciones de acoso; alumnos de centros educativos de primaria y secundaria, personal del centro y padres a través de las AMPAS.

Coloma ha trasladado que entre los objetivos generales se encuentran ofrecer cobertura a los potenciales casos de acoso y ciberacoso existentes en los centros educativos; la prevención, detección e intervención en situaciones de acoso escolar y ciberacoso, -insistiendo en la importancia de todos los roles partícipes, víctima, agresor y espectadores, de manera que se genere una conciencia colectiva ante estos episodios y rompan la “ley del silencio”- ; intervenir en todos aquellos contextos que demanden formación e información sobre el acoso escolar y el ciberacoso; establecer una red de coordinación con todos los dispositivos asistenciales, -tanto públicos como privados, existentes en Castilla La Mancha, que puedan ser fuente de derivación al programa y que optimice los resultados de la intervención.

La directora provincial de Bienestar Social ha agradecido la implicación del Servicio de las Familias y Menores de la Dirección Provincial de Bienestar Social,  Servicios Sociales de zona, Centros de Salud, Servicio de Salud Mental Infanto Juvenil, Fiscalía de Menores, Policía Nacional y Guardia Civil, Instituto de la Mujer, Centros Educativos y entidades sin ánimo de lucro.

Potenciar y reforzar diversos canales de comunicación, coordinación y derivación con los diferentes recursos que atienden a la población infantil en materia de acoso y ciberacoso; concienciar a la población en general, y dar a conocer la realidad de esta problemática.

Consideramos oportuno hacer llegar a los profesionales que trabajan con menores y a la población general la información oportuna que favorezca la detección precoz  que permita intervenir lo antes posible a los profesionales, favoreciendo así el pronóstico positivo del caso, son también objetivos del Programa #TUCUENTAS

Acceso al Programa

Cualquier persona puede acceder al recurso a través de La línea 116 111 que ofrece atención inmediata y gratuita 24 horas, en el chat #TúCuentas, -accesible a través de la página de la Fundación ANAR (www.anar.org), y está disponible durante todos los días del año desde las 16:00 horas hasta las 00:00 horas-, y en la Dirección Provincial de la Consejería de Bienestar Social en Albacete.

El programa ofrece: Atención telefónica 24 horas. Inmediata y gratuita, a través del 116111 (atendidos por profesionales especializados en la materia que prestan escucha, atención y derivación si es preciso. Atención complementaria por el mail); derivación para la atención personal profesional que se requiera en un máximo de 48h. Atención a los y las menores víctimas y abordaje con los que lo cometen. Orientación y apoyo a los familiares en ambos casos; coordinación con el entorno y con los profesionales implicados (colegio, instituto, centro de salud…); y tratamiento y acciones de sensibilización hacia el fenómeno en centros educativos, centros de salud, centros juveniles y  redes sociales.

Equipos de atención: 6 equipos (uno por provincia más Talavera de la Reina). Formados por psicólogos especializados y educadores sociales/trabajadores sociales.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.