21 jóvenes de la cuarta promoción de Becas de Internacionalización se preparan para sus prácticas en el exterior

Toledo ha sido el escenario donde 21 jóvenes de la cuarta promoción del programa Becas de Internacionalización han cerrado un capítulo importante en su formación con un Certificado de Profesionalidad en marketing y comercio internacional. Esta iniciativa, elegida por su enfoque en la internacionalización, les permitirá ahora dar el salto hacia el exterior para realizar prácticas remuneradas, una experiencia fundamental para complementar sus estudios y adentrarse en los mercados internacionales.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, se reunió con los jóvenes, quienes forman la promoción más numerosa hasta la fecha. Franco destacó el compromiso del Gobierno regional con la formación y la importancia de desarrollar talento en el ámbito del comercio exterior. Este programa, implementado en alianza con la Dirección General de Formación Profesional en el Ámbito Laboral y el Instituto de Promoción Exterior (IPEX), busca fortalecer el tejido económico de Castilla-La Mancha y consolidar su posición internacional.

Durante el encuentro, Patricia Franco anticipó la llegada de la quinta promoción del programa, que podría ser convocada en mayo o junio, proyectando un futuro prometedor en la formación de profesionales en comercio internacional para el año 2026. Hasta la fecha, la inversión del ejecutivo autonómico en este programa ha ascendido a 1,8 millones de euros, contribuyendo a la preparación de 65 jóvenes en este sector clave.

La consejera también abordó la situación económica global, señalando que el programa se vuelve aún más relevante en un entorno de incertidumbre internacional. Su intervención incluyó una condena a la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a las exportaciones de la Unión Europea, bajo el mandato del presidente Donald Trump, calificando esta medida como un retroceso en el intercambio internacional que afectará a la vida cotidiana de las personas.

Franco abogó por una respuesta unificada de España y la Unión Europea frente a esta política arancelaria, proponiendo la implementación de medidas recíprocas que protejan los intereses de los productores europeos. Desde el IPEX, se han iniciado rondas de contacto con empresas afectadas por estos aranceles para evaluar el impacto y diseñar acciones que puedan mitigar sus efectos.

A pesar de los desafíos presentados por estos nuevos aranceles, las cifras de comercio siguen siendo relevantes; Castilla-La Mancha exportó el año pasado a Estados Unidos productos por un valor aproximado de 348 millones de euros, aunque la balanza comercial es negativa, con importaciones alcanzando los 417 millones. Los productos más destacados de la región, como lácteos, calzado y aceite, continúan siendo altamente solicitados en el mercado estadounidense, representando un sector con un valor añadido significativo que debe ser protegido ante las adversidades.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.