Zootropo Teatro rinde homenaje al humor de Gila con su gira en Yebra

La compañía aragonesa Zootropo Teatro iniciará el próximo 3 de septiembre en Yebra, Guadalajara, una gira nacional con su espectáculo «¿Está Gila?», un homenaje contemporáneo y absurdo al icónico humorista Miguel Gila. Este tour, que incluye casi 30 funciones, se extenderá hasta junio de 2026 y visitará seis comunidades autónomas: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Asturias, País Vasco, La Rioja y Aragón.

Las actuaciones tendrán lugar en diferentes poblaciones como Ciudad Real, Soria, Gijón, Ponferrada, Pola de Lena y Guardo, así como en localidades de gran valor paisajístico e histórico en las provincias de Guadalajara, Asturias, Álava, Palencia, León, Cuenca, La Rioja y Burgos. Todas las funciones serán de entrada libre y gratuita hasta completar el aforo, lo que permitirá que un amplio público acceda a esta propuesta teatral. Además, también habrá presentaciones en Aragón, específicamente en las provincias de Zaragoza y Teruel, incluyendo lugares como Sofuentes, Ejulve, Calanda y Gargallo.

El Teatro de la Estación de Zaragoza acogerá el montaje del 26 al 28 de diciembre, cerrando así su programación de 2025. El director y protagonista del espectáculo, Mariano Lasheras, ha expresado su satisfacción por poder compartir este homenaje a Gila con públicos diversos, destacando la especial conexión que se establece en espacios más pequeños y cercanos al espectador.

Mariano Lasheras, en su interpretación, revive el espíritu de Miguel Gila con una serie de llamadas absurdas y reveladoras, reinterpretando su famosa “llamada al enemigo” desde una perspectiva contemporánea. La obra, escrita por Daniel Nesquens y Pepe Serrano, rinde un tributo al humorista sin buscar imitarlo, contando con el respaldo de su familia. La hija de Gila, Malena, estuvo presente en el estreno en Zaragoza y aseguró que su padre «habría disfrutado mucho con esta propuesta teatral tan próxima a su manera de hacer humor”.

Subvencionada por el Gobierno de Aragón, esta comedia hilarante invita a la reflexión sobre la vida moderna a través de la sátira. El equipo artístico incluye a Mía Sánchez y Fernando Lasheras en el diseño del espacio escénico, Paco de Miguel en la dirección técnica y la iluminación, y Raquel Poblador (Obsidiana Atelier) en el vestuario, que incluye guiños al icónico atuendo de Gila. Elisa Arguilé es responsable del cartel, el cual rinde homenaje a la revista La Codorniz, donde Gila tuvo una faceta menos conocida como dibujante de cómics.

Una parte significativa de estas actuaciones se enmarca dentro del programa Dinamiz-ARTj, una iniciativa del Instituto para la Transición Justa (ITJ), gestionada por la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) desde 2022. Esta tercera edición abarca 197 municipios en proceso de transición justa en toda España, con el objetivo de dinamizar la vida cultural, atraer visitantes y enriquecer la oferta turística en entornos de alto valor paisajístico y medioambiental. El programa también busca revitalizar espacios escénicos vinculados al patrimonio minero-industrial, así como fomentar el talento artístico local.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.