Zincaman y Adepro impulsan comunidades energéticas en polígonos industriales con jornada informativa en Albacete

Zincaman y Adepro organizan una jornada en Albacete para alentar las comunidades energéticas en polígonos industriales

Este lunes, la Asociación Regional de Polígonos Industriales de Castilla-La Mancha (Zincaman) y la Asociación de Empresarios del Polígono Romica de Albacete (Adepro) han llevado a cabo en la capital de la provincia una jornada dedicada a informar y promocionar las comunidades energéticas locales en zonas industriales. Un evento que busca abordar uno de los desafíos más significativos para el desarrollo industrial: la eficiencia energética.

Pedro Sáez, presidente de Adepro, destacó que la eficiencia energética es clave para el futuro de nuevos proyectos industriales, dada la complejidad que implica el consumo eléctrico y su distribución a través de la actual red. «Por eso hemos organizado esta jornada para abordar desde un punto de vista inteligente el almacenamiento y reparto de la energía generada. La suma de lo que creamos para el autoconsumo puede generar un valor añadido que garantice el suministro a nuevos proyectos», explicó Sáez.

El presidente de Adepro subrayó que los parques industriales cuentan con una gran oportunidad para la instalación de generadores, como las placas solares. Con una gestión planificada, la energía excedente producida por algunas empresas puede ser crucial para apoyar a otras dentro del mismo polígono industrial. «Muchas veces producimos y luego no consumimos. Esto presenta dificultades para nuevos proyectos industriales que enfrentan la falta de infraestructura adecuada, como transformadores suficientes para su demanda energética», comentó.

Para contrarrestar estos problemas, Zincaman y Adepro proponen un modelo colectivo que permita a las empresas vecinas beneficiarse del excedente de energía generada. «Queremos poner en común las tecnologías actuales y ver cómo funciona el autoconsumo colectivo, porque esto puede dar un respiro a buena parte de la industria», concluyó Sáez.

Asimismo, el director gerente de Zincaman, Miguel Ángel Cuartero, enfatizó que, a menudo, el excedente de energía generado por el autoconsumo no puede inyectarse en la red eléctrica general, pero sí puede ser compartido entre las empresas del polígono. «Hay municipios en Burgos y Navarra que han implementado comunidades energéticas locales muy avanzadas. Estos proyectos son rentables, aunque requieren una inversión inicial considerable, pero existen opciones de financiación de diversas instituciones», añadió Cuartero.

El evento también contó con la presencia del diputado provincial de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, quien expresó su respaldo a iniciativas que promuevan una distribución más equitativa de la riqueza energética y su contribución a la sostenibilidad del planeta. Gómez anticipó la creación de una nueva Oficina de Transformación Comunitaria para llegar a todos los municipios de Albacete y diseñar un plan general que optimice la conservación de la energía.

Finalmente, Lucrecia Rodríguez, concejal de Emprendimiento del Ayuntamiento de Albacete, agradeció a Adepro y Zincaman por su esfuerzo en informar a los polígonos industriales de Castilla-La Mancha sobre la constitución de comunidades energéticas.

Scroll al inicio