ZINCAMAN impulsa junto a la Confederación Española de Áreas Empresariales la creación de la Asociación Europea de Áreas Empresariales

La Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha (ZINCAMAN), en su papel activo dentro de la Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES), ha participado esta semana en Dublín en el acto fundacional de la Asociación Europea de Áreas Empresariales (EABID). Esta nueva plataforma nace con el objetivo de fomentar la cooperación internacional, la innovación y la competitividad entre las áreas empresariales de la Unión Europea y de terceros países.

El evento tuvo lugar en el distrito empresarial de Sandyford, uno de los principales polos tecnológicos de Europa y sede de grandes compañías como Google, Microsoft, Meta o MasterCard. A la cita acudieron entidades representativas de áreas empresariales de Irlanda, España, Países Bajos, Finlandia, Portugal, República Checa y Luxemburgo. También participaron delegaciones del New York City Economic Development Corporation (EE.UU.) y de Casablanca Finance City (Marruecos), ampliando así el alcance internacional de la iniciativa.

La delegación española, liderada por CEDAES, estuvo formada por las federaciones territoriales AREAS (Asturias), UPIC (Cataluña), FEPEVAL (Comunidad Valenciana) y ZINCAMAN (Castilla-La Mancha). Durante varias sesiones de trabajo, compartieron buenas prácticas relacionadas con la sostenibilidad, la digitalización y la economía circular aplicadas a la gestión de áreas empresariales.

La creación de EABID responde a los desafíos de competitividad planteados en el Informe Draghi (septiembre de 2024), desde una perspectiva multisectorial centrada en las áreas empresariales como espacios integrados de actividad económica.

En representación de ZINCAMAN asistieron Miguel Ángel Cuartero, director gerente; y los técnicos Guillermo Fernández y Francisco Navarro. “Para nosotros, esta alianza tiene una importancia estratégica para Castilla-La Mancha, ya que refuerza el papel de las áreas empresariales de la región en la escena europea y promueve su transformación hacia modelos más sostenibles, resilientes, modernos y conectados”, subrayó Miguel Ángel Cuartero.

Entre los próximos pasos previstos se encuentra una presentación oficial de EABID en Bruselas antes de finalizar el año 2025.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.