Ucrania ha delineado sus condiciones en medio de la continua búsqueda de un acuerdo de paz. El presidente Volodímir Zelenski anunció que ha adaptado el plan propuesto por Estados Unidos tras las negociaciones en Ginebra, reduciendo el número de puntos a discutir de 28 a una lista más manejable. Aunque este avance es significativo, Zelenski subrayó que persisten desafíos por resolver y que se necesita un enfoque constructivo para avanzar en el diálogo, agradeciendo el apoyo global que ha recibido.
El mandatario ucraniano también expresó su gratitud a varios líderes internacionales, incluyendo al presidente del Gobierno español y al del Consejo Europeo, por su respaldo a Ucrania. En este contexto, Zelenski dejo claro que el país no se convertirá en un obstáculo para la paz y que buscará abordar los «temas delicados» directamente con el presidente estadounidense Donald Trump. Sin embargo, la reciente eliminación de algunas demandas rusas del borrador ha generado tensiones, y las autoridades rusas han manifestado que necesitarán revisar el nuevo documento.
A medida que el conflicto se intensifica, Zelenski hizo un llamado a sus aliados, especialmente a Estados Unidos, instando a una intervención para proteger a Ucrania de los ataques aéreos. Mientras los líderes europeos y de la Unión Africana apoyan una paz duradera, la presidenta de la Comisión Europea resaltó que, aunque se avanza en las negociaciones, aún queda mucho trabajo por hacer. La situación sigue siendo tensa, con el futuro de la paz en manos de diferentes actores internacionales y la urgencia de encontrar un camino que respete la dignidad y seguridad de Ucrania.
Artículo resumido que puedes leer completo aquí

















