Zamora critica el «silencio cómplice» de Núñez ante la reciente «ofensiva» del PP contra los intereses hídricos de Castilla-La Mancha » PSOE de CLM

Controversia Política en Castilla-La Mancha por el Trasvase Tajo-Segura

El secretario de Acción Electoral y Comunicación Interna del PSOE de Castilla-La Mancha, Miguel Zamora, ha criticado duramente el “silencio cómplice” del presidente del PP regional, Paco Núñez, ante la reciente reunión en Alicante entre la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, considerada por el PSOE como una “ofensiva” contra los intereses hídricos de Castilla-La Mancha.

En una rueda de prensa desde la sede del PSOE, Zamora cuestionó la inacción del PP castellanomanchego frente a esta situación y lamentó el apoyo de Núñez a la «Declaración de Murcia», un documento donde el PP se comprometió a defender el trasvase Tajo-Segura como infraestructura estratégica. Según Zamora, este apoyo de Núñez evidencia su falta de defensa de los intereses de la región.

Zamora señaló que la postura de Núñez lo convierte en un líder “débil” dentro del PP y poco útil para los ciudadanos y agricultores de Castilla-La Mancha. Contrapuso esta actitud con la del presidente Emiliano García-Page, quien aboga por cerrar el trasvase y propone un modelo alternativo de gestión del agua, como la desalación, asegurando así recursos hídricos para toda España sin perjudicar a Castilla-La Mancha.

El secretario del PSOE también denunció la gestión del PP en otras regiones, como su aumento de impuestos y falta de apoyo a autónomos, destacando que en Castilla-La Mancha se han implementado medidas como la Tarifa Plana Plus, que ha beneficiado a 10,000 personas, muchas en zonas rurales.

Finalmente, Zamora resaltó el compromiso del gobierno regional con el fortalecimiento de los servicios públicos, afirmando que cada año se consolida un sistema más robusto en sanidad, educación y ayudas sociales. Espera que el presidente Page destaque estos logros en el próximo Debate del Estado de la Región.

El asunto del trasvase Tajo-Segura sigue siendo un tema de intensa polémica política, reflejando las tensiones entre las necesidades hídricas de diferentes comunidades autónomas en España.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.